Seleccionar página

10 razones para borrar tus redes sociales de inmediato

por | 30 Jul, 2019

Como profesional del marketing digital y nativo digital que me considero, las redes sociales aportan numerosas ventajas. No solamente vivo (en parte) de ellas, sino que me permiten ayudar a mis clientes a conectar eficazmente con sus públicos. Entre todo el universo de Internet, son las redes sociales las que de verdad nos han conectado entre nosotros y, sin embargo, ¿es todo positivo en ellas? Esto es lo que se plantea Jaron Lanier en su libro 10 razones para borrar tus redes sociales de inmediato y, como comprenderás por el título, sus conclusiones no fueron tan positivas.

Personalmente pienso que leer este tipo de libros con un planteamiento más crítico de las redes sociales es muy conveniente para cualquier persona que sea activa en estas redes o trabaje en el mundo del marketing digital. Todos sabemos las ventajas que tienen las redes, pero no solemos pararnos habitualmente a pensar sobre sus inconvenientes más allá de la «privacidad» de la que siempre hablamos como una nebulosa que además tampoco importa tanto, al fin y al cabo ¿qué va a hacer Google o Facebook con mis fotos? En este artículo quería contaros algunas de las ideas que más me llamaron la atención de este libro de Jaron Lanier y compartir con vosotros algunas reflexiones que espero que os sean de interés.

 

Breve resumen del libro

No voy a pararme a desarrollar todo el libro, al fin y al cabo las 10 razones pueden verse en la propia contraportada del libro:

  1. Estás perdiendo el libre albedrío.
  2. Renunciar a las redes sociales es la mejor manera de resistir a la locura de nuestro tiempo.
  3. Las redes sociales te están convirtiendo en un idiota.
  4. Las redes están socavando la verdad.
  5. Las redes sociales están vaciando de contenido todo lo que dices.
  6. Las redes están destruyendo tu capacidad de empatizar.
  7. Las redes sociales te hacen infeliz.
  8. Las redes no quieren que tengas dignidad económica.
  9. Hacen imposible la política.
  10. Las redes sociales aborrecen tu alma.

Como podéis ver algunas razones son algo abstractas ¿las redes sociales aborrecen tu alma? Por eso, más allá de estos diez puntos quería detenerme en las ideas más interesantes de este libro.

 

Las advertencias de Lanier

En el libro podemos encontrar algunas llamadas de atención de Lanier sobre las redes sociales, una de las más importantes es que las redes sociales amplifican más las emociones negativas que las positivas. En las redes sociales todos competimos por captar la atención y para ello muchas veces se recurre al morbo, a lo estúpido y a lo indignante. Las empresas por su parte recurren a la publicidad para convencer o modificar la conducta de sus públicos, esto está muy vinculado al primer punto del libro que habla de cómo estamos perdiendo el libre albedrío, pues las redes sociales se han convertido en imperios de modificación de la conducta que aceptamos por nuestra adicción a ellas.

No todas las redes son así, pero sí las más importantes a las que Lanier llama en su libro INCORDIO. Las bases de INCORDIO en sus propias palabras son las siguientes:

 

  1. Adquisición de la atención que lleva al dominio de los idiotas
  2. Buitrear en la vida de todo el mundo
  3. Colmar de contenido la mente de las personas
  4. Dirigir el comportamiento de las personas de la forma más sibilina posible
  5. Embolsarse dinero por dejar que los peores idiotas engañen disimuladamente a todo el mundo
  6. Falsas muchedumbres y una sociedad falsa.

Más allá de estos puntos, una de las ideas de INCORDIO que merece destacar, es que los algoritmos nos muestran información personalizada a cada uno de nosotros. Eso tiene algunas implicaciones que pueden ser complejas. En primer lugar, no sabemos lo que los demás están viendo en sus redes, de forma que se pueden introducir sesgos o moldear la manera de ver el mundo de personas de un determinado tipo sin nosotros darnos cuenta. En segundo lugar, dificulta la empatía ya que veremos el mundo de forma diferente.

Esta idea puede resultar paranoica ¿por qué iba Facebook a querer modificar mi forma de pensar? Bueno, además de haber escándalos relacionados con ello, lo cierto es que hay algoritmos que nos muestran contenidos en función de cómo reaccionamos a ello. Si reaccionamos más a lo positivo o a lo negativo esto puede aparecer más en nuestro timeline ¿y esto no puede afectar a nuestra forma de ver el mundo? ¿si reaccionamos más a lo negativo y ser esto puesto ante nuestros ojos continuamente no corremos el riesgo de convertirnos en unos radicales?

Estos algoritmos pueden provocar lo que Lanier llama «filtros burbuja» que provocan que veamos el mundo con visión túnel, ignorando todo lo que está alrededor.

Además Lanier nos recuerda quienes tienen el verdadero poder sobre las redes sociales: los propietarios y los anunciantes.

«Los algoritmos funcionan fundamentalmente de tal manera que favorecen a los propietarios de las plataformas y a los anunciantes (…) Cuando sean los usuarios, en lugar de terceros ocultos, quienes paguen a las empresas de redes sociales, éstas servirán a los usuarios»

De alguna forma viene a recordarnos la famosa frase «Cuando el producto es gratis, es porque el producto eres tú»

 

Opinión sobre Diez razones para borrar tus redes sociales

Como he mencionado en el inicio, creo que se trata de un libro interesante que conviene leer para ser más conscientes de algunos aspectos de las redes sociales sobre los que habitualmente no nos paramos a pensar. El libro tienen menos de 200 páginas y se lee rápido, además el estilo de Jaron Lanier es entretenido, aportando valor al lector y justificando sus ideas sin caer en que «las redes sociales son malas porque sí»

Ahora es cuando tras leer este artículo pensaréis. Muy bien, Pablo, pero no veo que hayas borrado tus redes sociales. Sin embargo, Lanier menciona en el libro como lo que él sugiere no es tanto abandonarlas por completo (aunque él lo haya hecho), sino abandonarlas por un tiempo y, sobre todo, ser conscientes de las implicaciones que tienen las redes.

A mí personalmente este libro me ha ayudado a tener una visión más amplia de las redes sociales y a reflexionar sobre las implicaciones que pueden tener los algoritmos y la forma en la que nos comportamos en ellas.

¡Sígueme!

Últimos artículos

Trucos para exprimir tus páginas de LinkedIn

Trucos para exprimir tus páginas de LinkedIn

Todos sabemos que LinkedIn y las páginas de LinkedIn ofrecen un potencial enorme de comunicación tanto para las empresas como a la hora de crear una marca personal o ganar visibilidad dentro de nuestro sector. Sin embargo, muchas veces podemos caer en el tópico...

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!