Siempre se ha hablado del formato audiovisual con grandes perspectivas de futuro y lo cierto es que estas perspectivas cada vez son más certeras. La cantidad de creadores en Youtube se ha multiplicado y también los consumidores de vídeo en esta plataforma y los «fans» o suscriptores. Ante esto, Twitter y Facebook se han dado cuenta de las grandes posibilidades que tiene este formato para generar ingresos publicitarios. Los vídeos de Youtube han tenido siempre un gran protagonismo en estas redes, pero en los últimos meses hemos visto como las estrategias de Twitter y sobre todo Facebook han cambiado para empezar a aprovecharse del auge del vídeo online.
Facebook video: un timeline cada vez más audiovisual
En los últimos meses Facebook ha tomado algunas medidas para potenciar el vídeo en su plataforma, incluyendo un contador de reproducciones de vídeos, cambios en el algortimo para que aparecieran más en el timeline, mejores estadísticas, la autoreproducción y últimamente se rumorea la inclusión de una pestaña de vídeos en las páginas de Facebook. Además, Facebook cuenta con un punto a favor sobre Youtube y es que en esta red social las marcas no tienen tanta cantidad de seguidores como tienen en Facebook.
En Facebook ha crecido tanto la publicación de vídeos que ya siento que es un canal de TV con la hora loca de mis amigos.
— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) January 10, 2015
Las marcas por tanto pueden llegar de forma más fácil a los usuarios a través de Facebook, aunque la cantidad de vídeos que se reproducen (y por tanto oferta para espacio publicitarios) es mucho mayor en Youtube. Facebook conoce perfectamente las ventajas que ofrece el vídeo en su plataforma como puede verse perfectamente en este artículo de la propia red social.
El video está creciendo mucho en Facebook y lo están impulsando. Solo de mayo a julio del 2014 creció en un 50% y ya se realizan más de mil millones de reproducciones de vídeos al día en la red social de Mark Zuckerberg. No tenemos detalles recientes con los que comparar esta cifra actualmente en Youtube, pero en 2012 ya tenían 4 veces más reproducciones de las que tiene Facebook.
Pero el vídeo dentro de Facebook es otra historia completamente diferente. A lo largo del año 2014 hemos visto como los vídeos de Facebook han ido a más en su plataforma hasta compartirse más que los de Youtube incluso.
Cabe señalar también que este gráfico está hecho en base a 180.000 vídeos en páginas de marcas, medios, famosos y de entretenimiento. Probablemente el usuario medio no haga tanto uso del vídeo de Facebook, pero lo que es indudable es que el vídeo en Facebook está creciendo y lo está haciendo donde más le duele a Youtube, donde están las marcas que es donde está el dinero.
Facebook además ha empezado el 2015 comprando Quickfire Networks, una plataforma de vídeo enfocada en hacer el vídeo más accesible reduciendo el ancho de banda que consume manteniendo su calidad. Perfecto para el autoplay de Facebook ¿verdad?
Twitter video: el misterio
Hace pocos días se hablo de la inclusión de una pestaña de vídeos en Youtube que parece ser que solo será accesible para cuentas verificadas. Además de esto pocos detalles más podemos dar, pero la creación de esta posibilidad nos permite ver las intenciones de Twitter por incluir vídeo en su plataforma sin tener que recurrir a Youtube. Habrá que ver si es una iniciativa exclusiva para las cuentas verificadas o se hace extensiva a todos los usuarios y de qué manera.
Ha salido hace poco un artículo hablando sobre la próxima implementación del vídeo en Twitter. Puedes verlo aquí (en inglés)
Conclusiones
El crecimiento del consumo de vídeo en Internet ha propiciado estos movimientos por parte de los grandes actores de la red. Sin embargo cabe preguntarse si es un movimiento que sea conveniente para todos ellos. Ciertamente tener el vídeo alojado en un servidor propio permite explotar mejor la publicidad, pero necesitaríamos datos de consumo de vídeo en estas plataformas para saber si resulta conveniente.
En Facebook creo que podemos considerarlo adecuado, pero en Twitter habrá que ver como lo gestionan dado que en Facebook para potenciar sus propios vídeos han modificado el algoritmo de su timeline y han activado la autoreproducción de vídeos (con quejas de un gran número de usuarios por el alto consumo de datos que provoca en sus teléfonos móviles), sin embargo Twitter al ofrecer un timeline en orden cronológico inverso tendría más complicado resaltar el vídeo, a no ser que se haga por medio de Twitter Ads como ya se está empezando a destacar el vídeo, alojándolo en sus propios servidores por cierto.
Sin duda Pablo, es apasionante lo que nos espera en cuanto al vídeo online. A ver cómo maneja definitivamente Twitter el tema de su vídeo nativo. Es cierto lo que comentas de la diferencia con Facebook por la manera cronológica de Twitter de mostrar su timeline, pero es que también se está acercando a Facebook con su «While You Were Away»…. lo que no sé si me convence demasiado es el vídeo en una pestaña separada, aunque supongo que lo lógico es que estén presente las dos opciones, vídeo mezclado en el timeline cronológico y en una pestaña aparte. Espero que exista la flexibilidad de ver los vídeos de mis seguidos, populares, por hashtags… ah, y que la herramienta de grabación no sea tan cerrada como la de Vine y permita subir, de forma sencilla, vídeos grabados por otras aplicaciones o guardados previamente.
La pestaña de vídeos por el momento se habilitará solamente en las páginas y de hecho se está experimentando con un cambio de diseño con una mejor usabilidad.
En cuanto a la búsquedas de vídeos tengo mis dudas. Ahí el supera por mucho Youtube y Facebook puede orientarse hacia los vídeos que ya tienen una base de fans consolidada (como ya está sucediendo con celebrities)
¡Veremos como van avanzando estas redes en vídeo a lo largo del año!