Todos sabemos que LinkedIn y las páginas de LinkedIn ofrecen un potencial enorme de comunicación tanto para las empresas como a la hora de crear una marca personal o ganar visibilidad dentro de nuestro sector.
Sin embargo, muchas veces podemos caer en el tópico de que gestionar una comunidad de LinkedIn es muy sencillo. Solo hay que publicar alguna actualización de vez en cuando y ya está ¿verdad?
En este post voy a compartir contigo algunos trucos para exprimir al máximo tus páginas de LinkedIn ¿estás preparado? Vamos allá.
Comentar cualquier publicación de LinkedIn como página
He querido empezar por algo menos conocido, incluso un poco rebuscado que veremos si LinkedIn realmente mantiene con el paso del tiempo.
Habitualmente si estás en tu página, puedes acceder a la pestaña de actividad para interactuar de alguna forma con los usuarios que te han mencionado, reaccionado, etc. Ahora bien ¿y si quisieras interactuar o poner un comentario en alguna publicación que no esté en esa pestaña y en la que ni siquiera se te mencione? LinkedIn no nos da ninguna opción como si sucede en Facebook para comentar como usuario o como página. La forma de hacerlo es un poco compleja y os la explico a continuación.
- Cuando entráis en vuestra página veréis que la URL tiene una estructura como la siguiente: https://www.linkedin.com/company/00000/admin/ en la que los números que he representado como «00000» son la ID de tu página y puede ser cualquier secuencia de números.
- Ahora debemos ir a la publicación que quieres comentar y sobre los tres puntos que nos despliegan las opciones del post seleccionamos «copiar enlace a la publicación».
- Abrimos la publicación con ese enlace y añadimos: «?actorCompanyId=00000″ (sin las comillas) donde «00000» es la ID que hayamos visto que tiene nuestra página.
- Listo, ¡ya podemos comentar como página!
Esta solución nos permite también «reaccionar» con likes como página a cualquier publicación y es una manera de conseguir un extra de visibilidad para nuestro negocio. Como la forma de hacerlo está un poco escondida no es habitual verlo, pero no me cabe duda de que si se abusara de ello LinkedIn acabara tomando medidas para evitar el spam, así que usadlo con moderación y sentido común.
Segmentar publicaciones por idioma
Esto es más conocido entre los administradores de páginas de LinkedIn. Si tenemos una empresa que trabaje para diferentes públicos, en muchas ocasiones vamos a poder segmentarlos para que les lleguen los mensajes que más nos interesan a cada uno de ellos.
La forma de hacerlo es muy sencilla. Cuando vamos a realizar una publicación, podemos ver que en la parte superior aparece el texto «cualquiera» indicando que cualquier persona puede acceder a ver nuestra publicación.
Si pulsamos sobre este botón, LinkedIn nos permitirá segmentar la publicación en base a diferentes elementos que pueden ser de gran interés para nosotros: usuarios que hablen un determinado idioma, país o región (perfecto para páginas de LinkedIn de empresas con alcance internacional), sector (también muy útil si nuestra empresa ofrece servicios muy diversos) e incluso función laboral y antigüedad entre otros.
Notificar a tus empleados de una publicación de la página
Esta es una novedad relativamente reciente (aunque también depende de cuando leas esto claro) en la que LinkedIn ofrece a los administradores de páginas notificar de las publicaciones que se realizan en la página de empresa a todos los empleados. De esta forma los empleados estarán enterados de aquellas publicaciones que sean de especial relevancia y fomentar su engagement. Eso sí, LinkedIn solo permite hacerlo una vez a la semana, así que debemos pensar bien que publicación potenciar de esta manera.
La manera de hacerlo, aunque por lo que he podido comprobar no está disponible aún para todas las páginas es la siguiente:
- Ve al post que quieres difundir
- Pulsamos en el botón de los tres puntos y más.
- Escogemos «Notificar a los empleados de la publicación»
Y con esto ya lo tendríamos. Los empleados recibirán una notificación de la publicación de este post.
Crear páginas de productos
Crear páginas de productos es una forma de dotar de una entidad y personalidad diferente a determinadas secciones, productos o servicios de nuestro negocio que nos interese que puedan tener una vía de comunicación propia en LinkedIn. Crear este tipo de páginas es muy sencillo y aparecerán en nuestra página principal como «página asociada».
- Hacer clic sobre sobre el botón de «productos» que está junto a nuestra imagen de perfil arriba a la derecha.
- En el menú que se despliega elegir la opción «Páginas de empresa» que está abajo del todo.
- En el menú que se despliega escoger página de producto.
Una vez escogida esa opción tendremos que escoger a qué empresa queremos asociar esta nueva página. Para ello debemos ser administradores de la página a la que vaya a estar asociada o no podremos continuar con este proceso.
Aprovechar el algoritmo
Cada red social funciona de una forma determinada y el algoritmo de LinkedIn tiene sus peculiaridades que conviene conocer. Si es un tema que te interesa realmente, te recomiendo leer este artículo de LinkedInsights que profundiza mucho en este tema.
De todas formas os resumo las claves que considero más relevantes en el algoritmo de LinkedIn:
- LinkedIn asigna una puntuación de calidad a nuestro post antes de que empiece a aparecer a los usuarios de la red. Esta nota influye en la cantidad de personas que pueden ver esta publicación en un inicio. Ahora bien ¿qué influye en esta puntuación? No se sabe a ciencia cierta, lo mejor es probar por nuestra cuenta y ver qué funciona mejor en nuestra comunidad. Por ejemplo, he podido observar que en muchas comunidades las publicaciones con varias fotografías funcionan mejor que con una, o un vídeo o un enlace.
- LinkedIn valora más los comentarios que las reacciones, por lo que conviene fomentar esta forma de interactuar.
- La «frescura» del contenido no es lo más importante. Seguro que alguna vez te ha sucedido que has visto en tu feed publicaciones de hace una semana o más. Esto es porque LinkedIn valora más la interacción con el contenido que la novedad, así que si una publicación recibe interacciones durante una semana, la podremos seguir viendo en el feed.
- Menos es más. Del anterior punto podemos ver que LinkedIn no quiere que publiques contenido constantemente, sino que el contenido que se publique sea de calidad. Por eso es recomendable no publicar en exceso en nuestras páginas, pero aportar siempre contenido de calidad.
- Hay un filtro humano que puede decidir si tu contenido infringe las normas, pero también potenciar su éxito.
Estos son algunos de los puntos que más me han llamado la atención, pero si quieres saber más te recomiendo leer el post que he enlazado anteriormente ¡contiene muchísima información interesante!
«Espía» los anuncios de tu competencia
Si visitas las páginas de empresa de tu competencia, verás que en la barra lateral de la izquierda hay una apartado de «anuncios» en el que puedes ver los últimos anuncios que han sido realizados por esa página. Es una forma perfecta de conocer las campañas de tu competencia, qué les interesa difundir y la landing a la que puedan llevar a los usuarios.
Ahora te toca a ti
¿Conoces algún truco que te sea de gran ayuda para gestionar tus páginas de empresa en LinkedIn? ¡No seas tímido y compártelo en los comentarios»