Los blogs nacieron como una forma de crear páginas webs que pueden ser modificadas y actualizadas fácilmente. Antes de ellos tener un espacio en la web con la que compartir pensamientos y opiniones era algo mucho más complejo y no solo eso, sino que además actualizar y hacer cambios en la página, fueran del tipo que fueran, requería mucho más tiempo y trabajo del que ahora necesitamos.
Los blogs nacieron hacia el año 1994, pero no ganaron popularidad hasta que no nacieron las primeras plataformas de blogs que permitían crear este tipo de páginas a un público amplio sin conocimientos informáticos. Algunas de estas primeras plataformas fueron Blogger o LiveJournal, por ejemplo.
¿Qué es un blog?
Pero vamos al grano ¿qué es un blog? Pues un blog no es más que una página web con una alta frecuencia de actualización donde se recogen unos contenidos en orden cronológico inverso que son introducidos por el usuario por medio de un gestor de contenidos que facilita esta tarea (aunque en sus inicios no fue así) Dicho así puede parecer que un blog es algo complicado, pero en realidad es muy sencillo crearlos y trabajar con ellos.
Todos los blogs suelen tener una serie de elementos comunes, aunque muchos de elementos se han popularizado entre todas las webs:
- Comentarios: antes de los blogs, era muy raro encontrar sitios web en los cuales se pudieran realizar comentarios. De hecho, los comentarios fueron uno de los grandes responsables de que los blogs fueran considerados como una de las herramientas fundamentales de la Web 2.0 (web interactiva y participativa)
- Enlaces: los artículos de los blogs suelen tener muchos hipervínculos que llevan a otros sitios de la web. Esto sin embargo ya es algo habitual en todas las páginas web, pero anteriormente los contenidos que había en la web eran más parecidos a un volcado de texto offline al online.
- Suscripción por RSS: el RSS es un sistema para poder recibir el contenido de una página cada vez que se actualiza y que empezó a popularizarse con los blogs.
¿Para qué sirve un blog?
En sus inicios, los blogs nacieron como «diarios online», pero con el paso del tiempo sus contenidos se han ido diversificando y en algunos casos profesionalizando. Actualmente, los blogs se usan y sirven para comentar opiniones, difundir noticias, compartir pensamientos, literatura, etc. Es decir, que el blog es una herramienta a la que cada persona le encuentra una utilidad diferente. En el mundo empresarial suele usarse mucho para mantener un canal de actividad y de comunicación con el mundo. Entre las personas que buscan empleo o que quieren crecer profesionalmente también se ha popularizado la creación de blogs, como manera de potenciar la marca personal.
Sin embargo, es cierto que gran parte de la conversación que antes había en los comentarios de los blogs, ahora se ha movido a las redes sociales. En especial a Twitter, la red social de «micro-blogging», que además es una poderosa herramienta a la hora de difundir los contenidos que creemos si sabemos cómo utilizarla.
En resumen, un blog sirve para lo que nosotros queramos que sirva, puesto que sus posibilidades son muchísimas y gracias a ello podemos hacer que nuestro blog sirva a unos intereses concretos y otros.
¿Qué ventajas tienen los blogs?
Si quieres tener una web en Internet, pero aún no sabes cómo hacerla debes conocer las ventajas que tiene crear un blog. Lo que te voy a explicar ahora puede que te resulte un poco complicado, pero lo cierto es que algunos sistemas para crear blogs, como WordPress, en realidad se usan para algo más que hacer blogs. Si echas un vistazo al gráfico de arriba podrás ver los CMS (Gestores de contenidos, el sistema con que se crea una web para entendernos) más populares y el más usado como ves es WordPress que se usa no solamente para crear blogs, sino también webs corporativas, empresas, restaurantes y muchísimas cosas más. La razón es que es un sistema sencillo con una gran comunidad detrás y unas características que permiten darle a tu sitio web muchísimas posibilidades, pero me estoy yendo un poco por las ramas, lo que quería decir es que si un sistema así se usa tanto será por algo ¿verdad?
Pero vayamos al grano ¿qué ventajas ofrecen los blogs?
- Creación rápida de una página web.
- Actualización de contenidos sencilla y rápida.
- Es gratuito, aunque siempre suele haber funciones de pago.
- Tienen sistemas integrados de estadísticas o si no los tienen se les puede instalar.
- Están optimizados para tener un buen posicionamiento en buscadores y que tus contenidos puedan ser vistos. Es decir está optimizado para SEO, pero de este tema hablaremos más adelante.
¿Cómo crear un blog?
Crear un blog es muy sencillo. Solo hay que escoger una plataforma en la que hacerlo y lo más habitual es que en ellas haya indicaciones paso a paso que expliquen como crearlo en pocos minutos. Os lo explicaría en este artículo, pero de verdad, creo que con solo pulsar en los links de este párrafo sabréis como crearlo sin necesidad de más explicaciones, aunque si las necesitáis podéis avisarme en los comentarios y crear un artículo para ello. A mí personalmente me gusta mucho WordPress (que es donde está desarrollado este blog), pero también hay mucha gente que prefiere Blogger ¿por qué prefiero WordPress? Aunque pueda parecer más complicado porque da más opciones, creo que merece la pena usarlo dado que su organización de menús es más intuitiva y fácil de usar y en caso de querer dar el salto a un blog o página más profesional es más fácil que hacerlo desde Blogger.
Además, también han ido naciendo otras plataformas en las que crear blogs (también muy fácilmente) con algunas posibilidades sociales como «seguir» blogs o indicar que te gusta algo que han escrito. Estas funciones se incluyeron en Blogger, pero otras plataformas como Tumblr (que está enfocado en la publicación de contenidos relativamente cortos) nacieron con ellas.
¿Qué es lo más complicado de tener un blog?
Crear un blog es algo sencillo. Lo complicado es mantenerlo. No porque vayan a cerrarlo si no lo usas, sino porque si lo vas a crear para luego abandonarlo ¿de qué te sirve? Lo más complicado de crear un blog es darle contenido y ser constante en la creación de artículos para hacer de tu blog un sitio interesante y que valga la pena visitar.
Mi recomendación es que intentes escribir una vez a la semana, aunque también depende de tus objetivos y expectativas ¿buscas crearte un blog para potenciar tu marca personal? entonces efectivamente deberías escribir al menos una vez a la semana ¿solo quieres compartir opiniones y pensamientos sin mayores pretensiones? entonces puedes actualizar tu blog con menos frecuencia, pero no lo olvides. Él nunca lo haría 😉