Seleccionar página

Es habitual que haya cambios en el mundo SEO, algunos de los que se habla más y otros de los que se habla menos. También hay cambios en la publicidad en Google que pueden afectar al SEO, como los últimos que ya comenté en AdWords que llevan los resultados orgánicos un poco más abajo en la pantalla.

Sin embargo los cambios que suelen ser más traumáticos para todos los que nos dedicamos al SEO, son aquellos que afectan al algoritmo de posicionamiento de Google. Y en referencia a eso, hay un cambio que llevamos viendo hace unos meses y que, de momento, no estamos hablando mucho de él, imagino que esto es así porque aún no nos ha tocado las pelotas lo suficiente su influencia, a día de hoy, no es muy grande en las SERPs. Sin embargo debemos empezar a tener en cuenta RankBrain y la que pueda ser su evolución en el futuro.

¿Qué es RankBrain?

RankBrain es un sistema de inteligencia artificial que aplicado al buscador Google pretende mejorar la búsqueda semántica. Es decir, el sistema podrá aprender e incorporar palabras y expresiones en función del modo en que los usuarios realicen las búsquedas, de hecho a través del contexto el buscador podrá entender la consulta del usuario.

En principio RankBrain lleva activo desde Octubre del 2015, aunque está en fase de pruebas y por el momento el porcentaje de búsquedas con las que trabaja es menor. Sin embargo, Google anunció que RankBrain era el tercer factor más importante en el algoritmo del buscador junto con el contenido y los enlaces. Así que a pesar de que RankBrain no esté provocando cambios tan visibles como otras actualizaciones conviene conocerlo y tenerlo en cuenta.

¿Cómo afecta al SEO RankBrain?

RankBrain permite a Google mostrar resultados a los usuarios adecuados a la búsqueda realizada, a pesar de que las palabras con las que haya sido realizada no coincida exactamente con el resultado. Con este nuevo cambio Google busca que sus algoritmos condicionen cada vez menos el lenguaje con el que escribimos en la web, permitiendo que un lenguaje más natural y que no esté tan enfocado en las keywords pueda posicionarse mejor.

Los expertos de SEO llevan ya un tiempo afirmando que la densidad de palabras clave ya no es tan importante como usar un lenguaje natural que haga uso de sinónimos y de diferentes expresiones. Con RankBrain, este consejo cobra una mayor importancia si cabe, pues Google leerá nuestros artículos de una forma «más humana».

RankBrain y el SEO

Esto es algo bueno, porque no olvidemos que el objetivo de Google es poder ofrecer entre sus resultados orgánicos los que más relevantes puedan ser para el usuario. Con este nuevo sistema de aprendizaje a partir de inteligencia artificial, Google será capaz de ofrecer contenidos más relevantes para el usuario, aunque su densidad de palabras clave no sea la que en su momento consideraríamos ideal.

Además RankBrain será capaz de responder preguntas ambiguas o confusas gracias a su motor de inteligencia artificial, algo que puede ser muy importante de cara a futuro si crece el número de búsquedas que se realicen por voz, pues como sabéis al transformar la información de audio a texto se pierde la entonación y otros matices que pueden ser importantes para la búsqueda.

Por último quería aprovechar para recordaros que, más allá de lo que pueda modificar RankBrain, tenéis acceso completamente gratuito a esta mega-guía para mejorar vuestro posicionamiento en buscadores que cree hace unas semanas.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!