Ya he hablado en otras ocasiones de Mailrelay, la plataforma de mailing que llama la atención por las enormes posibilidades de su cuenta gratuita que permite realizar hasta 75.000 envíos y tener hasta 15.000 suscriptores (unas cifras muy por encima de uno de los grandes competidores del sector como puede ser Mailchimp que ofrece 12.000 envíos y 2.000 suscriptores). Uno de los inconvenientes que tenía Mailrelay era que tenía un diseño algo anticuado y la usabilidad no era buena, pero ahora eso ha cambiado y en mi opinión es lo que le puede permitir entrar en la pelea por el liderazgo en las herramientas de mailing.
Personalmente creo que con estos cambios Mailrelay da un enorme paso adelante en usabilidad lo que le permitirá llegar a todo el mundo. Ya no solo por todas las novedades que han introducido, sino sobe todo por la facilidad de uso de su editor.
Editor Drag&drop
Se trata de un editor de newsletters estilo «drag&drop» que son muy habituales en este tipo de servicios. Como podéis ver en el GIF usarlo es muy sencillo y a ello se le suman las diferentes plantillas, diseños de columnas, etc. Sin duda se trata de un paso fundamental para facilitar el uso de esta herramienta y que servirá para que aquellos usuarios que lleguen atraídos por las enormes posibilidades de la cuenta freemium se queden y sigan usando este servicio.
Automatización y segmentación
Mailrelay ha reforzado también las posibilidades de automatización de su plataforma, de forma que podremos enviar correos personalizados en función de la respuesta del usuario, si han hecho click, abierto nuestra newsletter, etc. De esta forma podremos optimizar mucho mejor nuestra base de contactos ofreciéndoles lo que desean si han mostrado interés por ello en algún momento.
Esta función resultará muy interesante para aquellos que hagan o quieran hacer uso del mail marketing en su embudo de conversión.
Además también se ha mejorado la capacidad de segmentación de las bases de datos, de forma que podremos tener un mayor control sobre los correos que enviamos a determinados grupos. Para ello debemos tener cierta información de los usuarios de nuestra base de datos, pero si la tenemos podremos enviar mails en base al país del suscriptor, edad o cómo ha interactuado con el mail que le hayamos enviado previamente.
Lo bueno es que estos segmentos son dinámicos, de forma que si la situación del usuario cambia y así lo modificamos en la base de datos el usuario dejará de pertenecer a ese segmento.
Dashboard y estadísticas
Otra buena noticia ha sido el lavado de cara que han hecho al dashboard de la plataforma, mejorando mucho su usabilidad e implementando un diseño mucho más agradable e intuitivo. Con este dashboard podremos acceder fácilmente a la información de las últimas campañas.
Este apartado de estadísticas ha sido otro de los puntos que han mejorado en esta nueva versión de Mailealy, ofreciendo información sobre los usuarios que abren el mail, hacen click, ubicación geográfica, etc. De esta forma podremos saber qué enlaces han funcionado mejor en nuestro mailing o incluso a que hora suelen abrirse los correos, algo que nos puede ayudar a ajustar mejor nuestros horarios de envío.
Por último, la función de estadísticas ofrece datos en tiempo real, por lo que podremos saber en el momento como está funcionando nuestra newsletter.
Una mejora necesario que relanza a Mailrelay
En conclusión, todas estas mejoras creo que harán mucho bien a Mailrelay ya que muchas de estas funciones son muy demandadas por los clientes de mail marketing. El hecho de que las haya implementado y siga ofreciendo la mejor cuenta gratuita entre todas las plataformas de mail markting es una gran noticia.