«De profesión youtubero» es el título que ha dado Francesc Bracero a su reportaje sobre los youtubers españoles en La Vanguardia. Un reportaje que deja bastante que desear y que prácticamente deja a los youtubers españoles más populares como (aquí si que me voy a permitir decirlo como había querido desde un primer momento) gilipollas afortunados.
En pocos sitios en el mundo le pagan a uno por hacer el idiota, pero en YouTube es posible ganar un sueldo considerable en determinadas circunstancias haciendo exactamente eso.
Aunque también hay que decir, que no parece que haya indagado a fondo en los dos youtubers españoles a los que menciona en su reportaje: elRubius y Willyrex. Sobre todo cuando dice que Willyrex «igual hace un vídeo en el que canta una canción en modo karaoke que demuestra como juega a un videojuego». Esto demuestra que lo que ha visto de Willyrex son sus últimos vídeos y poco más, bastaba con leer la bio de su canal «cada día un gameplay nuevo» para saber que es lo que hace Willyrex. Lo mejor es que termina la descripción de Willyrex con un «nada especialmente entretenido». No sé que edad tendrá Francesc, pero no es el target de los vídeos de estos youtubers. Por lo tanto, que él diga que «no es entretenido» no tiene ningún valor, probablemente tampoco le parezca entretenido «Pokemon» (que a mí tampoco me entusiasma la verdad y nunca he sido fan) o cualquier otra cosa destinada al público adolescente, pero la razón de esto es sencilla: él no es adolescente.
A Francesc le parece asombroso que estos youtubers tengan más de un millón de seguidores. A mí también me parece asombroso que Standstill no llene estadios, o que los periódicos se sigan leyendo, pero no todo el mundo es como yo y por eso, en realidad, no me parece increíble; porque el hecho de que las personas sean diferentes y tengan gustos diferentes y formas de ser diferentes creo que es algo que todos sabemos desde nuestra más pronta infancia.
No hay una fórmula infalible para ganarse la vida como youtuber -como se les conoce en inglés-, pero un puñado de personas en el mundo obtienen fuertes ingresos por hacer vídeos que probablemente ninguna televisión del mundo aceptaría.
Razón por la cuál, las televisiones NUNCA han puesto vídeos de youtube en sus pantallas.
ni siquiera hay que pensar demasiado en lo que se hace ni elaborar un guión previo. La edición de vídeo y el cuidado de las imágenes tampoco importan demasiado. Lo fundamental, es la espontaneidad.
claro, porque las televisiones son el adalid de la calidad en vídeo… muy posiblemente muchos vídeos de los youtubers no tienen guión, otros sí, como los de Ray William Johnson que, como Francesc dice, » hace vídeos de humor sobre cuestiones cotidianas» (ni puta idea una vez más) Lo que sí se puede encontrar en muchos canales de youtube es calidad de vídeo HD, cosa que, por cierto, no se ve en todas las televisiones.
En fin, espero que los youtubers españoles sigan apareciendo en los periódicos, pero ojalá lo hagan desde una perspectiva mejor informada.
Trackbacks/Pingbacks