En este blog ya hemos hablado varias veces de lo mucho que cambió youtube en España a lo largo del año pasado. Me recuerda en cierta manera al año 2008 con el auge de los blogs, las estrellas nacidas de este medio y cómo el término blog estaba en boca de todos y no terminábamos de ponernos de acuerdo acerca de si eramos blogueros o bloggers.
También recuerdo como en aquel momento ya se hacían cosas interesantes en youtube, pero llegaron demasiado pronto y no tuvieron el alcance que muy probablemente podrían haber tenido ahora.
Sin embargo no he escrito este blog para contaros batallitas, sino para destacar algo que me ha llamado la atención y es que los youtubers empiezan a consolidarse como fuente de interés frente a los bloggers. Si bien es cierto que a mediados del pasado año ya estábamos en esta situación, parece que se debió a un pico aislado, mientras que ahora, el interés generado por los youtubers parece haberse consolidado y mantenerse por encima de los bloggers.
Los gameplays: la razón del cambio
En el mundo ésta es una tendencia que ya se veía desde finales del año pasado, pero ha sido en los últimos meses cuando se ha consolidado en España. Sin duda, el gran protagonista de este cambio han sido los gameplays que han provocado una oleada de visionados y youtubers dedicados a crear este tipo de contenido. Una corriente que no solo sucede en España, sino en todo el mundo como demuestra el hecho de que el youtuber más seguido del mundo, PewDiePie, se dedique a este tipo de contenidos.
Otro signo de cómo los gameplays tienen una gran importancia en el consumo de vídeo en Internet, es el hecho de que Google haya adquirido Twitch.tv, la plataforma de streaming de gameplays, que cuenta ya con más de 50 millones de usuarios únicos viendo sus vídeos y unos 2 millones de vídeocreadores/gamers.
Internet cada vez más audiovisual
Esto confirma la tendencia, creciente en los últimos años, de que el consumo de contenidos en Internet España y en todo el mundo es cada vez más audiovisual. La cantidad de vídeos que se producen y reproducen es mayor cada día y en España solo cabe esperar que los ingresos publicitarios en esta plataforma crezcan debido al gran impacto y engagement que están generando los youtubers.
Sin duda es la época de los gameplays , ya pasaron los videoblogs , pero esto me crea una cierta duda… ¿Es bueno el cambio? Hemos pasado de saber como es la vida de alguien totalmente desconocido a saber como juega esa persona a un determinado juego , porque asumamoslo , no son gameplays , son partidas y partidas jugando al mismo juego dandoles un aspecto de serie constante y monótona en algunos casos .
En 1 año los youtubers más famosos de España han triplicado su número de seguidores . Intentemos visualizar dentro de cinco años lo que podría pasar…¿Horrible verdad?. Los niños que ahora los siguen no podran dejar de verlos y es normal con 3 videos al día y 5 a la semana en según que caso hacen que se pierda bastante tiempo, y si con muy poca elaboración de un video te engancha estas perdido.
El niño ahora no ve la televisión y los padres están tranquilos pero no saben el tiempo malgastado en ver a estas personas , sin contar el tiempo de juego propio del niño . Es decir que en un día un fan medio de estos gameplayers gasta al menos 3 horas en ver videos .
No se sabe que va a pasar en España con este derroche desmedido de tiempo perdido en la sociedad mas joven viendo a otra gente jugar , lo cual es absurdo ; pero lo que es seguro es que no traera nada bueno a la educación de este país si no se establece cierto control .
Aun así dentro de los gamers también hay diferencias . Muy pocos se merecen su fama debido a que se lo trabajan otros solo han tenido suerte y empezaron a tiempo para estar en este gran mundo para algunos real y para muchos desconocido llamado Youtube.