Seleccionar página

La web corre más rápidamente de lo que muchos somos capaces de asimilar, pero parece que algunos quieren que corra más deprisa de lo que ya corre y, además, por otro camino: el que le marca su experiencia personal.

Los blogs han muerto dicen unos y otros, el RSS ha muerto dicen unos y otros y el asesino en serie al que se le culpan estos crímenes no es otro que las redes sociales. La razón por la que se matan estos servicios de la web puede resumirse perfectamente en la siguiente frase escrita por MGSiegler en TechCrunch

It’s a mass consumption tool — but it’s not a consumption tool for the masses.

En las redes sociales se publica mucho contenido, pero en la mayoría de los casos en éstas no se hace más que enlazar los contenidos que se publican en blogs y webs. Esto hace que muchos usen twitter o facebook como RSS, pero no es lo mismo. El consumo de contenidos exclusivamente a través de redes sociales puede ser muy útil para el público en general, pero para los profesionales que quieren informarse de un determinado tema no es suficiente.

Esta claro que los RSS y los blogs no son unos servicios de consumo masivo por los usuarios de Internet, no tanto como las redes sociales al menos, pero eso no quiere decir que vayan a morir, de hecho los usuarios de GReader siguen creciendo a pesar de su supuesta muerte, pero tras la caída de Bloglines era lo fácil decir que los RSS están muertos.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!