Afortunadamente se pueden aprender muchas cosas de marketing digital en Internet a través de blogs, foros, etc. Hay montones de espacios para ello, aunque quizás demasiadas temas de los que se puede aprender como para poder organizarse bien y crearse un plan de aprendizaje.
Por eso considero importante no apostar únicamente por la formación autodidacta (que está muy bien y soy un gran defensor de ella), sino también contar con una formación como un máster que te pueda dar una perspectiva general de lo que es el marketing digital.
Yo por supuesto ya he hecho un máster en esta materia, pero he visto uno que me ha llamado la atención porque combina un máster de marketing digital con un MBA, por lo que creo que es una opción muy interesante para todos aquellos que estén interesados en el emprendimiento digital, ya que proporciona conocimientos en torno a la gestión de empresas y al marketing digital, dotando de un rango de conocimientos muy interesante a los alumnos.
¿Por qué considero importante un máster en marketing digital?
Yo siempre me he considerado una persona inquieta que investiga mucho y trata de aprender picoteando de lo que se encuentra por aquí y por allá en Internet. Sin embargo, cuando estudié mi máster en marketing digital me di cuenta de que había un gran espectro de conocimientos sobre los que había oído hablar poco o nada. En este sentido el máster me vino muy bien, no solamente para conocerlos y aprender sobre ellos, sino también para poder profundizar sobre ellos por mi cuenta.
Por otro lado y dada la titulitis que hay en nuestro país, la finalización de un máster de este tipo abre muchas puertas profesionales, aunque por supuesto hay que seguir formándose y trabajando, porque algo característico del marketing digital es que avanza muy deprisa y mantener nuestros conocimientos actualizados.
¿Cómo elegir un máster en marketing digital?
Hay una cosa que debemos tener en cuenta y es que siempre va a haber personas que queden disgustadas con un máster, por tanto yo siempre recomiendo obviar tanto las opiniones con más «odio» sobre un máster como las que son «demasiado buenas». Si tenemos un amigo que ya ha cursado ese máster sin duda nos ayudará mucho a saber si vale la pena. Hay másters que están más centrados en el uso de las herramientas, mientras que otros tienen un enfoque más estratégico. Nosotros debemos saber que nos interesa más y que puede ser más interesante para nosotros a nivel profesional.
Pero lo que sin duda es más importante para mí son los profesores que hay en el máster, su valía profesional será muy importante para valorar si sus clases merecerán la pena y además nos servirán para hacer un buen contacto. Sin embargo, también es cierto que hay buenos profesionales que no tienen tanto talento para la docencia. Lo ideal es que investiguemos un poco sobre nuestros posibles profesores, ver sus redes sociales, su carrera y en función de eso valorar.
¿Y tú? ¿Qué criterios analizas antes de elegir un máster en marketing digital? ¿piensas estudiar alguno?