Seleccionar página

Estar en paro es una experiencia muy frustrante, yo la he sufrido solo unos meses y ha sido un tanto desesperante. De hecho he de decir que a pesar de lo que pueda escribir en este artículo no soy modelo de nada, pues algunas de las cosas que he aprendido las he aplicado y otras simplemente las he visto sin llegar a poderlas aplicar por una razón u otra.

A través de este artículo espero poder ayudar a aquellas personas que ahora estén en desempleo. Espero que estas palabras les puedan ayudar, sé que es una situación complicada y algo desesperante, pero ante todo ¡no decaigáis!

lo que he aprendido en el paro

Dicho esto aquí van las cosas que he aprendido en estos meses:

No te levantes tarde

Esto es básico. Puede que estés en paro y que no encuentres muchas cosas que hacer en tu día a día, pero es importante que sigas manteniendo cierto horario y dentro de ese horario, por supuesto, no debes levantarte tarde porque a la larga será peor y verás que te estás convirtiendo en una persona poco productiva y perezosa.

Dúchate nada más levantarte

Esto es algo mío personal, pero creo que se puede aplicar a muchas personas. A mí no me gusta el café ni el té así que, si lo primero que hago en el día es ducharme, me espabilo y estoy mucho más activo a partir de ese momento. Si desayuno antes, entonces esta comida se alarga y empieza la procrastinación.

No te ilusiones con ninguna oferta

Esto quizás sea cosa mía, pero me llegué a obsesionar con una oferta y estaba convencido de que me contratarían. Recibí un correo para una entrevista justo después de las campanadas que daban inicio al año 2016 – Esto es una señal – Pensé. Y fue una chorrada. Avancé en ese proceso de selección, la empresa me atraía mucho y confiaba en que me cogerían, porque lo cierto es que encajaba muy bien en lo que buscaban.

Durante ese tiempo no estuve mandando curriculums confiando en que esta oferta saldría adelante. Muy mal hecho por mi parte porque no me cogieron y perdí un tiempo precioso.

Manda curriculums todos los días

En línea con lo anterior. Si estás buscando trabajo nunca dejes de mandar curriculums. Si dicen que buscar trabajo y es un trabajo ¡tómatelo en serio! Manda varios curriculums todos los días, personaliza los curriculums y las cartas de presentación. Si lo haces empezarás a ver resultados, es tan sencillo como que cuantos más curriculums envíes más posibilidades tendrás. Sin embargo no apuestes solamente por la cantidad. Manda unos pocos curriculums cada día, pero cúrrate esos que mandes.

Piensa diferente. Busca maneras de destacar.

Esto creo que a mí es algo que me ha ayudado mucho. Hay que buscar maneras de destacar sobre el resto de candidatos a una oferta. Esto lo puedes hacer de diferentes maneras, por si te sirviera de inspiración te cuento las cosas que hice yo para tratar de destacar sobre otros curriculums:

  • Usé una plantilla de pago para mi curriculum que modifiqué con Adobe Illustrator.
  • Hice una campaña de marketing para promocionarme a mí mismo usando social ads y creando un vídeo animado para darme a conocer.
  • Pensé incluso en hacer pen-drives muy originales como éstos con el logo de mi campaña «A man a plan a dream» y entregarlos a aquellos que se interesaran en mi candidatura. Finalmente tuve que descartar esta idea por su precio (la forma más barata de conseguirlos era por medio de Alibaba y tenía que hacer un pedido mínimo de 100 unidades)
  • Hice cartas de presentación algo arriesgadas, con un toque de humor y una de ellas funcionó y es donde trabajo ahora 😉 Si sentís curiosidad podéis ver la carta de presentación que mandé aquí.
  • En el asunto del mensaje en el que enviaba el curriculum usaba emoticonos ¿No se usan tanto en las newsletters? Son muy útiles para llamar la atención ¿verdad? Úsalos y haz que tu correos se vean más que el resto.
Un ejemplo de correo que usé para buscar trabajo

Un ejemplo de correo que usé para buscar trabajo ¡y me lo dieron!

Asiste a eventos

Me gustaría poder decir que mientras estuve en paro mantuve mi motivación alta y estuve muy activo, pero lo cierto es que no fue así. En muchos momentos estaba un poco hundido y sin ninguna gana de hacer nada. Tengo este blog y otros proyectos a los cuáles les podría haber dedicado muchísimo tiempo y haberlos hecho crecer y sin embargo no lo hice por el desánimo.

Estando en paro uno tiene mucho tiempo. Demasiado. Y es muy posible que cada vez que se te pase por la cabeza hacer algo pienses que tienes tiempo y puedes hacerlo después. Un gran error del que hace falta mucha fuerza de voluntad para salir.

Asistir a eventos puede ser una gran ayuda porque te colocan algo que hacer que no puede ser cancelado ni pospuesto. Asistir a eventos te puede ayudar a crear una rutina y te aseguro que te dará mucha energía para ser más productivo el resto del día.

No te dejes llevar por el desánimo

Esto está relacionado con el punto anterior y cómo em ayudaron los eventos, pero más allá de ellos tienes que evitar dejarte llevar por el desánimo y no agobiarte. Si estás pagando un alquiler,te verás en una situación muy complicada, y es desesperante y frustrante estar desempleado con ese tipo de pesos que tantos quebraderos de cabeza nos pueden dar. Es muy fácil decirlo, pero no te dejes llevar por el desánimo. Yo he estado durante mucho tiempo en estos meses desanimado y no te puedo dar recetas mágicas para evitarlo, pero si encuentras algo que te anima y te da energía no lo dejes pasar. Como te comenté, a mí me ayudaron mucho los eventos.

 El momento perfecto no existe

Esta es otra de las cosas en las que he fallado. Mientras he estado en paro he tenido mucho tiempo para sacar adelante algunos proyectos que tenía en mente, pero por el miedo de carecer de una fuente de ingresos no me ponía con ello. Buscaba el momento perfecto para iniciar unos proyectos, cuando el momento perfecto no existe, pues ahora que tengo unos ingresos no tengo tiempo, pero haré lo que sea posible por sacar esos proyectos adelante.

¿Y tú qué has aprendido?

Estar en paro no es una experiencia agradable, pero nos puede ayudar a aprender muchas cosas buenas. Me gustaría que compartieras lo que tú aprendiste en los comentarios y hablar sobre ello 🙂

 

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!