Seleccionar página

Bueno, aquí en España no están hablando de Ello, pero sí en EEUU y ya sabemos que todo de lo que se habla allí se acaba hablando aquí.

Ello es una red social en beta, basada en un sistema de invitaciones como en su día hiciera Tuenti, que se sitúa en contraposición de lo que es Facebook. No lo dicen explícitamente, pero en su manifiesto señalan:

Creemos que una red social puede ser una herramienta de empoderamiento, no de engaño, coacción y manipulación. Si no un lugar donde conectar, crear y celebrar la vida. Tú no eres un producto.

Anteriormente, el manifiesto habla de cómo las redes sociales son propiedad de los anunciantes y todos nuestros movimientos en ellas son registrados para ser vendidos a los anunciantes. Además, esta red social destaca que no es necesario registrarse en ella con un nombre real, en contraposición a la reciente política añadida a Facebook que requiere de un nombre real para hacer uso de esta red social.

Una red social libre

En este sentido, Ello se presenta como una red social sin anuncios creada por un grupo de artistas y diseñadores. Además, es totalmente gratuita, aunque según vayan añadiendo nuevas características se pedirá una donación para poder acceder a la misma. Ahora mismo ya puede verse una serie de características y posibilidades que tiene esta red social, aunque muchas de ellas están en desarrollo.

Ello

Cabe plantearse si este modelo de negocio será suficiente para mantenerse, pero una cosa esta clara. Han conseguido captar la atención de los usuarios de Internet y según ReadWriteWeb reciben ya más de 34.000 peticiones de invitaciones a la hora.

Pero no solo eso, sino que además, Ello es también una red social «porn friendly» abierta a todo tipo de contenido sin que pueda ser eliminado o baneado. Uno de los creadores, Paul Budnitz,  ha afirmado que «no tienen ningún problema con el porno, siempre que no fomente hacer daño a otra persona o tenga que ver con niños».

Un diseño minimalista

ello-gifAunque no he podido ver mucho de esta red social (aún estoy pendiente de recibir una invitación), se puede ver como la estética es claramente minimalista. En este sentido se nota un poco que detrás de esta idea estén artistas y diseñadores.  Sin embargo, se ve que aún le queda mucho trabajo por delante, los perfiles están basados en un timeline como hacen twitter y facebook, y en una portada, pero les falta aún incorporar vídeo, una sección de fotos (que no está entre las características que se piensan implementar), etc.

¿Otro caso «Diáspora»?

Después de leer todo esto y ver la cobertura que está teniendo la red social y la cantidad de gente solicitando invitaciones cabe preguntarse si este será un proyecto de futuro o ocurrirá con ella como con otras redes sociales que se han situado en contraposición a Facebook, como en su día ocurrió con Diáspora. De momento, Ello ha conseguido captar nuestra atención ¿conseguirá algo más que eso?

Más información:

Artículo en Mashable

Artículo en ReadWriteWeb

Artículo en BetaBeat

Ello

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!