Hace unos días tuve la suerte de poder asistir al #fiestonamstel, es más, tuve la suerte de encargarme del vídeo de la fiesta y la verdad es que es un trabajo que en cuanto me lo comentaron desde Influenzia me encantó. Tenía muchas ganas de hacer un vídeo de una fiesta, probar cosas nuevas, usar una música animada, etc. Y viendo la que Amstel Extra estaba montando para celebrar el colofón final de su campaña #compartopiso, pues lo cierto es que estaba deseando que llegara el día 🙂
La fiesta fue chulísima, con muchísimas cosas muy vistosas, pruebas en las que los asistentes tenían que demostrar su carácter extra para ser premiados con una cerveza: un puching ball en el que probar tu fuerza, un bloque de hielo del que sacar vales por una cerveza, un cubo de hielo donde meter el brazo, etc. Por si esto fuera poco ¡era una fiesta! y el buen rollo y la música reinaban en toda la sala, por lo que era fácil conseguir imágenes de gente sonriendo mientras disfrutaba de su cerveza.
A nivel más técnico, como comentaba, en este vídeo he aprovechado para probar algunas cosillas:
Bokeh: usé el Bokeh Masters kit, que no es gran cosa, a decir verdad puedes hacerte tú mismo algo parecido. Además, es necesaria mucha luz para que se pueda ver el resultado, por lo que tuve que subir el ISO de la cámara cuando lo usé. Pueden verse sus efectos en el 2:18 en los que, por medio del bokeh, las luces desenfocadas adquieren la forma de una cara sonriente.
Flares: hice uso de ellos en diferente puntos del vídeo y dan un aire más festivo y loco. Personalmente he quedado muy contento con el resultado de los flares y la edición en el 1:50.
Texturas: esta ha sido una de las primeras veces que he usado texturas sobre algunos clips del vídeo, por ejemplo en el 0:43. Creo que las texturas pueden ayudar a dar un aire diferente al vídeo, aún tengo que probarlas más a menudo, pero creo que no han desentonado en este vídeo.
Pantallas partidas: no suelo usarlas en abundancia y no es algo nuevo para mí, pero en la edición de este vídeo también he usado las pantallas partidas durante unos segundos. En concreto en el 2:14 para mostrar la prueba del bloque de hielo. Con las pantallas partidas he intentado mostrar el objetivo, el camino y el éxito durante la realización de esta prueba por parte de uno de los asistentes.
Otros detalles técnicos a mencionar del vídeo, es que ha sido grabado con una cámara DSLR Canon 600D con los objetivos 18-55mm y 50mm.