Seleccionar página

Como profesional del vídeo mucha gente me pregunta que programas recomiendo usar para editar vídeos, sin embargo casi todos se encuentran con el mismo problema, son programas de pago y demasiado complejos para ser usados por una persona que quiere editar vídeos de vez en cuando. Para esos casos lo que yo recomiendo es usar algún editor de vídeo online y gratis, aunque si estás dispuesto siempre puedes descargarte algún programa (algo de lo que también hablaremos en este artículo) para poder trabajar más cómodamente ¿por qué? Vamos a ver en primer lugar las ventajas y desventajas de estos programas de edición y después veremos algunas páginas para crear vídeo ¡y puedas convertirte en un auténtico creador de vídeos o videomaker!

editores de video online y gratis

Editor de vídeo online

Ventajas:

  • No tienes que descargar nada
  • Fáciles de usar
  • Algunos incluyen plantillas con diseños de vídeos con fotografías.

Desventajas:

  • Vas a depender de tu conexión a Internet para poder editar
  • Suelen ser más lentos porque tienes que subir a la plataforma todos los vídeos que vayas a usar.
  • No sabes si sus condiciones de servicio cambiarán en el futuro
  • Normalmente colocan una «marca de agua» en los vídeos editados si no se paga

Editor de vídeo descargable

Ventajas:

  • Son más rápidos que los editores online
  • No dependes de tu conexión para usarlos
  • Una vez lo instales ya lo podrás usar cuando quieras sin preocuparte por cambios que puedan hacer (hacerlo de pago, etc)

Desventajas:

  • Ocupan espacio en tu ordenador
  • Normalmente son algo más complicados

Dicho esto, como ves son muchas las ventajas de descargar un programa para editar tus vídeos, sin embargo en este artículo veremos los mejores editores de vídeo online y algunas sugerencias de programas gratuitos que puedes descargar en el ordenador para editar y convertirte en un creador de vídeos.

Wevideo

Wevideo es uno de los mejores editores de vídeo online, casi podríamos decir el mejor editor de vídeo online, pero tiene algunas limitaciones. En primer lugar si no estas acostumbrado a la lengua de Shakespeare debes saber que Wevideo está en inglés y no se puede cambiar el idioma. Por otro lado la opción gratuita limita tus vídeos a un máximo de 5 minutos al mes, es decir nunca vas a poder editar gratis vídeos de más de 5 minutos, aunque pagando 12$ puedes editar hasta 30 minutos de vídeo y no es una suscripción mensual, sino que lo pagas y usas cuando quieres.

Este editor es muy fluido y rápido siempre que tengas una buena conexión a Internet, al crear la cuenta te dan algunas indicaciones básicas y tienen un vídeo tutorial que te enseña como hacer vídeos, algo que os vendrá muy bien a los novatos 😉

La verdad es que es un editor muy completo en el que poner transiciones o efectos a los vídeos es muy sencillo. Si lo que estás pensando es en hacer un vídeo con música y fotos esta es muy buena opción ya que puedes subir hasta 10Gb de archivos y con 5 minutos suele ser suficiente para ese tipo de vídeos, la pega es la marca de agua que introducen que es bastante grande como podéis ver en la imagen de la interfaz del programa que os pongo abajo.

editor de video online wevideo

Youtube editor

Pues sí, Youtube también tiene su propio editor de vídeos, para ello una vez iniciada sesión debemos ir a la esquina superior derecha y pulsar sobre nuestra foto y de ahí pulsar sobre el botón «creator studio».

Una vez ahí en la barra lateral vamos al apartado de «crear» y ¡voila! ahí tenemos el editor de vídeo.

Lo malo del editor de youtube es que nos obliga a trabajar con los vídeos que tenemos subidos al canal o con vídeos creative commons que hay disponibles en una pestaña.

El editor sin embargo es mucho menos intuitivo y difícil que usar que Wevideo ¿ventajas? que no tendrás que una marca de agua enorme en tus vídeos y es totalmente gratis.

De todas formas como es una de las pocas opciones totalmente gratuitas online si tenéis preguntas podéis hacérmelas en los comentarios y si creéis que es necesario un tutorial explicando como funciona ¡pedídmelo! 😉

Editor de vídeo de youtube

Otra de las ventajas del editor de youtube es que tiene una biblioteca musical para tus vídeos muy amplia, aunque los efectos y transiciones que ofrecen no son tan numerosos y completos como los de otras herramientas de creación de vídeos.

Kizoa

Plantillas de vídeos con fotos

Kizoa es una herramienta que me ha sorprendido mucho porque dispone de plantillas, que para los usuarios que nunca han hecho un vídeo pueden ser enormemente útiles para hacer vídeos con fotos muy fácil y rápidamente. Además para empezar a usar el editor no hace falta que te registres, algo que también se agradece.

Sin embargo, una vez hayamos hecho nuestro vídeo sí tendremos que registrarnos para poder enviarlo o descargarlo. Kizoa nos permite enviar nuestro vídeo con una dirección web, sin marca de agua y gratis. Pero si lo que queremos es descargar el vídeo entonces sí que tendremos que pagar, pero un precio muy razonable: 30 euros por una licencia de por vida que te permite descargar vídeos de hasta 10 minutos. Además todas las opciones de Kizoa son de por vida, por lo que se realiza un solo pago y no una suscripción mensual como la mayoría de editores de vídeo online.

La interfaz de Kizoa no es la que más me guste, en este sentido me parece más limpia y sencilla la de Wevideo, pero insisto que para aquellos que tengan muy poca experiencia creando vídeos, Kizoa es una opción fantástica para hacerlos sin saber como crear un vídeo y más aún si es un vídeo con música y fotos.

Además, Kizoa también permite hacer collages de fotos online.

Magisto

Magisto es la última de las herramientas de las que voy a hablar aquí, era la que menos conocía de todas y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa con ella. Magisto está en inglés, pero es muy muy fácil de usar, así que el idioma no debería ser problema para que la pruebes ¿qué ofrece Magisto diferente a otras plataformas? Magisto también tiene plantillas como Kizoa, pero son plantillas algo más elaboradas y de mejor calidad en las que, sin embargo, tiene alguna peculiaridades:

  • No ves el resultado inmediatamente, sino que te mandan un correo electrónico con la dirección en la que está tu vídeo una vez lo han hecho. Si bien en las pruebas que he hecho el vídeo ha tardado menos de 5 minutos en hacerse.
  • La cuenta gratuita está muy limitada: vídeos de hasta 10 fotos o con clips de vídeo de hasta 10 minutos, pero el vídeo final no superará el minuto y cuarto. Además no te permite descargar, solo compartir la dirección ¿qué ventajas tiene? los vídeos no tienen marca de agua y sus planes premium son muy baratos, desde 2,5$ al mes, aunque limitan mucho la duración de los vídeos en las opciones más baratas (videos de algo menos de dos minutos y medio, aunque a mi juicio para vídeos con fotos es suficiente)
  • Los vídeos que se pueden hacer con Magisto son verdaderamente muy chulos, aunque como os comenté con pocas opciones de personalización. Básicamente seleccionas las fotos y dejas que ellos hagan el vídeo, pero el resultado está muy bien, podéis ver un ejemplo de un vídeo que hice con fotos de un viaje aquí:



 

Editores de vídeo para descargar gratis

Os podría hacer una larga lista de programas para editar vuestros vídeos, pero vamos a ir a lo sencillo. Os voy a hablar de un programa que podéis descargar en vuestro ordenador para editar vuestros vídeos y os voy a recordar otros dos que podéis tener en vuestras computadoras en función de que sean Windows o Mac.

Avidemux

Avidemux es un editor de vídeo libre y gratuito disponible para Linux, Windows y Apple. Soporta los formatos más populares como .AVI y .mp4 y permite realizar las tareas básicas de la edición como son cortar y poner filtros.

Aunque su interfaz no es tan sencilla como la de otros programas, para ser de acceso libre se trata de un programa muy útil que nos permitirá hacer ediciones sencillas gratis, pero conseguir resultados vistosos en poco tiempo nos será más complicado.

Si os interesa echarle un vistazo podéis lo podéis descargar aquí.

Windows Movie Maker

Windows Movie Maker es uno de los clásicos en los programas de edición. Si bien es cierto que no es muy estimado por los profesionales (evidentemente existen editores mucho mejor) su disponibilidad gratuita para Windows lo ha convertido en el primer editor de muchas personas que se lanzan a editar un vídeo sin tener experiencia.

Aunque básico, Windows Movie Maker te permitirá realizar algunas funciones como cortar imágenes, ponerles música, etc.

iMovie

Aquello afortunados que dispongan de un ordenador mac de apple disponen del editor iMovie que, aunque un poco confuso al principio, es un programa muy potente para editar vídeos. Además cuenta con algunas plantillas o «templates» para que te sea más fácil crear vídeos y tampoco te lleve demasiado tiempo.

Por supuesto también cuenta con herramientas de corte, filtros y la posibilidades de añadir música y otros sonidos. Sin duda un editor muy completo para cualquiera que quiera adentrarse en el mundo del vídeo.

 

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!