Este Verano he tenido la oportunidad de leer «Delivering Happiness» de Tony Hsieh, lo compré de forma casi impulsiva tras un cruce de Tweets con la gente de Buffer:
@popiplo Hello Pablo! Great Q! Definitely check out Delivering Happiness (the book) and we look for people who love helping folks! -Nicole
— Buffer (@buffer) julio 19, 2015
Aquel tweet despertó mi curiosidad, así que aproveche´que tenía instalada la app de Amazon en el móvil para comprar el libro en inglés junto con un par de títulos más. Al día siguiente lo tenía en casa, sin embargo mis obligaciones laborales y el máster me impidieron empezar la lectura de este libro que he podido hacer en el mes de Agosto mucho más tranquilo y relajado.
A través de este artículo os quería compartir mi opinión sobre este libro y hacer algo así como una pequeña review del mismo.
Una empresa: algo más que ganar dinero
Me ha gustado mucho la filosofía que transmite Tony Hsieh en este libro. Tony ya consiguió ganar muchísimo dinero con su primer emprendimiento, sin embargo abandono esta empresa no por afán de ganar más dinero, sino porque se dio cuenta de que lo que él quería era construir una empresa en la que le apasionara trabajar y para eso debe haber una motivación más allá del dinero. Tony en aquel momento no lo sabía, pero a lo largo de las páginas del libro va descubriendo al lector la importancia de la cultura en la empresa y de la felicidad de todos los participantes: trabajadores, clientes, proveedores, etc.
En este sentido Tony crea Zappos (de la que en realidad no es creador como podréis ver en el libro) y a través de su crecimiento personal puede crear una empresa donde la clave está en la voluntad de servir y ayudar que tienen todos, basando la empresa en una excelente atención al cliente primero, en la cultura empresarial después y posteriormente en «enviar felicidad». Para ello necesita unos empleados comprometidos con la empresa que encajen y crean en ella. Uno de los métodos más curiosos que Tony usa para conseguir este compromiso es pagar 2.000$ a los empleados recién contratados para que se vayan, además también trabaja mucho lo que llama «wowness» que consiste básicamente en sorprender a cualquier persona con pequeñas alegrías, ya sea una mejora en sus condiciones de envío de forma gratuita o un extra a sus empleados.
De esta forma Tony consigue crear una empresa con trabajadores alineados a un propósito que va mucho más allá de ganar dinero, y que además los encaja en un estilo de vida que busca «enviar felicidad».
La cultura empresarial: delivering happiness
Este es el que se convierte en el elemento clave de la cultura de empresa de Zappos. Todos buscan lo mismo, enviar felicidad a través de un excelente trato y «wowness». Esta cultura se basa en una serie de 10 valores de los que Tony habla a lo largo del libro y que son los siguientes:
1) Proporcionar «wow» a través del servicio
2) Abrazar e impulsar el cambio
3) Fomentar la diversión y un poco de excentricidad
4) Sé aventurero, creativo y abierto de mente.
5) Persigue el crecimiento y el aprendizaje
6) Construye relaciones abiertas y honestas haciendo uso de la comunicación
7) Crea un espíritu positivo de familia y equipo
8) Haz más con menos
9) Sé apasionado y determinado
10) Sé humilde
En el libro se muestran algunos ejemplos de como esta cultura de Zappos transforma las vidas de sus trabajadores y ayuda de verdad, como muchas empresas dicen buscar, a hacer del mundo un lugar mejor donde vivir. Tony Hsieh se ha dedicado tanto a la búsqueda de la felicidad de los que le rodean, que las últimas páginas del libro están dedicadas precisamente a la ciencia de la felicidad. Personalmente pienso que hacen falta muchos CEOs como Tony y más empresas como Zappos dedicadas no solamente a ganar dinero, sino también a proporcionar un buen servicio y a construir una empresa que perdure en el tiempo basada en la felicidad de todos los implicados en ella.
El camino a la construcción de una empresa así no es fácil, nos lo cuenta Tony en este libro con todo lujo de detalles, con sus momentos de éxtasis y alegría como sus momentos más complicados en los que deben tomar decisiones duras.
¿Dónde comprarlo?
Puedes comprar el libro a través de Amazon en español por unos 18€ (5€ versión kindle) o si te atreves y eres un poco agarrao (como yo) puedes comprarlo en inglés por menos de 8€ (se lee bien)
Conclusiones
Creo que este libro debería ser leído por cualquier persona que quiera emprender, porque además transmite valores que es complicado encontrar en otros libros sobre emprendimiento. Emprender no es solamente conseguir un modelo de negocio, ganar dinero, gestionar bien tus recursos o levantar inversiones. Por supuesto todo eso es importante, pero también debemos recordad que si la gente que nos rodea es feliz trabajarán mejor con nosotros y, más allá del beneficio que nosotros podamos sacar de la felicidad ajena, haremos del mundo un lugar mejor donde vivir. Nadie podría sentirse más orgulloso de sí mismo si consigue algo así.
muy interesante tu artículo. Añado tu recomendación a mis futuras reservas.