Lo primero que debe saber una persona que tiene intención de estudiar periodismo es que muchas veces las carreras no parecen estar hechas con la idea de prepararnos para el trabajo que desarrollaremos en el futuro. Eso es lo que sucede en una gran mayoría de facultades con la licenciatura de periodismo.
Los cuatro o cinco años que dura la carrera de periodismo (en función de la facultad) resultan de lo más tortuosos para muchos estudiantes, que ven como todo lo que aprenden mediante prácticas en medios de comunicación o por su cuenta, no parece contar para nada en el rígido modelo de evaluación universitario.
Al principio quizás no te des cuenta, luego, cuando hayas realizado tus primeras prácticas sabrás que has aprendido más en un mes que en ¿uno? ¿dos? ¿tres? o cuatro años de carrera. Incluso, puedes aprender más por tu cuenta, ayudándote de las personas adecuadas en el mundo del periodismo digital, en el que siempre hay gente dispuesta a echarte una mano.
Para aportar mi granito de arena, en las próximas semanas quiero escribir una serie de apuntes para que puedan acceder a ellos fácilmente estudiantes de periodismo (o cualquier otra persona) Estos escritos están enfocados en especial al mundo blog, pero también tocaré las redes sociales y todo lo que rodea a los blogs. Espero que estas cosas que vaya escribiendo os sean de ayuda a todos los que estéis interesados en aprender algo que, probablemente, en muchas facultades no se enseña… y se debería.
Querido compañero Pablo, tu blog me parece estupendo, lo visitaré a menudo. No puedes llevar más razón con respecto a lo de la carrera, estos meses he estado en ABC como fotógrafo y he aprendido cosas que jamás me hubiera imaginado; y ahora con la radio en Canal Sur espero aprender muchísimo más. No sé cómo serán las clases este año, pero de momento no me hacen mucha gracia. Un saludo de tu colega sevillano.