Seleccionar página

Internet se ha convertido en una herramienta muy importante en la actualidad para cualquier profesional, más aún si te dedicas al mundo de la comunicación, es por eso que tener visibilidad en Internet se ha convertido en algo crucial y por ello en este artículo vamos a desarrollar algunas estrategias para mejorar tu presencia en Internet y ser más reconocible.

Cómo tener visibilidad en Internet

Esto es algo que puedes aplicar tanto a nivel empresarial como a nivel personal creando tu propia marca personal, algo que a día de hoy muchos conocen por su terminología anglosajona «personal branding». En este artículo explicaré algunas tácticas generales para mejorar nuestra presencia en Internet, pero no os preocupéis, más adelante traeré un artículo específico sobre marca personal.

Tener presencia en redes sociales y ser activo

En primer lugar debemos tener presencia en redes sociales. Buena presencia me gustaría concretar. Esto no se resume en tener perfiles en todas las redes sociales. No. Debemos tener presencia en aquellas redes que estemos en disposición de mantener. En mi opinión esto implica tener presencia de forma profesional al menos en Twitter y Facebook, otras redes son bienvenidas por supuesto, pero hay que saberlas gestionar.

Ahora bien ¿qué quiere decir tener una buena presencia en estas redes? Sinceramente esto es algo más difícil de definir, puesto que no existe una única receta con instrucciones de lo que debemos hacer en las redes sociales. Facebook, Twitter, etc son simplemente herramientas que podemos usar de una manera u otra, a continuación sin embargo os voy a hacer algunas recomendaciones «estándar» para conseguir mejorar vuestra visibilidad en estas redes.

Twitter

  • Publica contenidos: lo primero que debes hacer por muy obvio que parezca es tuitear. Hay mucha gente que se crea una cuenta de Twitter y solo la usa para leer. Ese uso es tan respetable como cualquier otro, pero si lo que quieres hacer es ganar en visibilidad en Internet entonces debes publicar contenidos.
  • Usa recursos visuales: en Twitter estamos cerrados al uso de 140 caracteres, sin embargo usando imágenes o vídeos podemos ocupar más espacio en el timeline siendo más visibles para nuestros seguidores.
  • Cuida la imagen de tu perfil: es importante preocuparse un poco por la imagen que damos con nuestro perfil. Por eso debemos usar una imagen de perfil (si es profesional mejor) y una cover para nuestro perfil que sea lo más vistosa posible. Hay diseños gratuitos y otros de pago, pero baratos, con los que puedes conseguir fácilmente tener una imagen más profesional en esta red.
  • Trata de participar en conversaciones: en Twitter tendrás algún amigo y si no es así al menos habrá profesionales de tu sector a los que debes seguir para poder participar en conversaciones vinculadas a tu ámbito. De esta forma te darás a conocer a otros usuarios y además podrás hacer networking entre usuarios vinculados a tu sector profesional.
  • Aprovecha los trending topics: más allá de tu sector profesional tuitear sobre los trending topics o «temas del momento» te puede ayudar a generar un mayor alcance (llegar a más gente) y por tanto conseguir más seguidores.

Los twitter chats

Un caso aparte son los twitter chats. Si te dedicas al mundo de la comunicación y el marketing, los twitter chats pueden ser una forma fantástica de hacer networking, aprender y ganar mucha visibilidad e incluso crear tu marca personal.  Si quieres indagar más sobre este tema te recomiendo echar un ojo a este artículo que escribí sobre los twitter chats.

Facebook

  • Usa una página, no un perfil: esto es algo básico. Por favor, no crees un perfil de Facebook para uso profesional. Para eso ya están las páginas y los perfiles están muy limitados a la hora de ser usados de forma profesional aunque puedan tener un mayor alcance orgánico.
  • Crea contenido visual: Facebook modificó su algoritmo quitando peso en el timeline de los usuarios a las páginas, además también cambió el peso que tiene cada formato de forma que ahora mismo si publicas un vídeo, es probable que consiga más alcance de forma orgánica que una foto y las fotos a su vez conseguirán más alcance que los links o textos. Esto evidentemente no es siempre así, pero sí es cierto que con los cambios que ha hecho Facebook en su algoritmo, los contenidos visuales tienen preferencia sobre el resto en el timeline de los usuarios.
  • Actualiza con frecuencia: otra de las cosas que Facebook ha cambiado en su algoritmo es que la frecuencia de publicación de una página es tenida en cuenta a la hora de ser colocada en el timeline de los usuarios ¡así que a publicar se ha dicho!
  • Usa Facebook Ads: para bien o para mal, todas estas limitaciones de alcance que ha puesto Facebook sobre las páginas han hecho que cada vez sea más imprescindible gastar algo de dinero en Facebook Ads. Así que cuando ya tengas algo de recorrido con tu página no dudes en invertir un poco de dinero para poder conseguir más seguidores y hacer crecer tu comunidad.

Tu blog es tu casa en Internet

Crea un blog para mejorar tu visibilidad en Internet

Crearse un blog es muy fácil, hay sitios en los que de forma gratuita y con unos pocos clicks puedes hacerte uno, pero si tan fácil fuera todo en esta vida ¿cómo destacarían unos de otros? Lo importante no es tener un blog, lo importante es crear contenido de valor que aporte conocimiento y que te ayude a demostrar lo que sabes y crear una comunidad en torno a esos contenidos que creas. Sin embargo necesitas una plataforma donde publicar esos contenidos y un blog es un espacio ideal para ello por sus características. Pero lo que debes tener claro es que lo importante no es tener un blog ¡lo importante es crear contenido en ese blog!

Acerca de cómo crear un blog profesional hablaremos en otro momento, pero en este artículo hablaremos de algunos consejos muy importantes a la hora de crear un blog:

  • Usa WordPress.org con tu propios dominio y hosting: si hay alguien rata, cutre y tacaño en este mundo soy yo, pero estoy más que dispuesto a pagar 40€ al año por un dominio y un hosting ¡es que no es nada! El hosting del link es el que yo uso, probablemente haya otros con un mejor servicio al cliente, más veloces, etc. Pero yo llevo trabajando con la misma compañía desde hace unos 7 años y no he tenido ningún problema y si eres cutre, rata y tacaño como yo no he encontrado nada mejor a un precio más reducido 😉  También te puedes hacer tu blog en wordpress.com o blogger, pero no seas TAN cutre. Es tentador pensar que uno se va a hacer un blog y luego si la cosa va bien pagarás tu hosting y demás, pero no te líes, compra un dominio y un hosting. Así te sentirás más obligado a darle provecho y la imagen que darás desde el principio será la mejor posible, porque no da la misma confianza entrar en un blog de wordpress.com o blogger que en uno con dominio propio. Y lo sabes.
  • Usa una plantilla original para el diseño de tu blog, aunque cueste dinero: vale, Pablo, tan cutre no debes ser si además de pagar por un hosting y un dominio también te dejas las pelas en una plantilla ¿no? ok, ok, no te digo que te dejes el dinero en una plantilla, pero al menos asegúrate de que la plantilla que usas es bonita y te ofrece exactamente lo que estás buscando. En mi caso usé una plantilla gratuita con versión premium y cuando confirmé que la plantilla se adecuaba a lo que buscaba pagué por ella.
  • Crea contenidos original: por supuesto el contenido que creemos debe ser original. No vale hacer ningún copia-pega porque además ¡eso lo penaliza Google!
  • Difunde los contenidos de tu blog: por supuesto debes aprovechar tus perfiles en redes sociales para difundir tus contenidos y así conseguir una mayor visibilidad.
  • ¡Se constante!: en último lugar dejamos lo que es más importante ¡ser constante! si solo le dedicas tiempo de forma esporádica y sin frecuencia no conseguirás la notoriedad que estás buscando, así que ¡hazte un plan y síguelo!

Ser más visible en buscadores

Además de difundir nuestra web en redes sociales debemos ganar presencia en buscadores para que los usuarios nos encuentren cuando están buscando algo relacionado con nuestros contenidos en Google u otros sitios similares. Por ello es fundamental tener un buen posicionamiento SEO (buena posición en los resultados de búsqueda de Google) para lo cuál debes seguir una seria de directrices que puedes encontrar en el link de arriba desde el que puedes acceder a una completa guía de posicionamiento en buscadores que he elaborado para que personas como tú descubran como conseguir que tu web sea mejor vista por Google y conseguir así más visitas.

Crea una marca reconocible

Al escoger nuestros usuarios en redes sociales y nuestro dominio debemos ser coherentes con la marca que queremos crear ¿vamos a usar nuestro nombre? ¿vamos a crear una marca más allá de nuestro nombre? Antes de comprar nada debemos comprobar que el nombre que hemos escogido:

  • Está disponible
  • No se confunde con el de otro usuario
  • No genera confusión en torno a lo que nos dedicamos

Además, para crear una marca que sea verdaderamente reconocible (y aquí en mi caso se aplica lo de en casa del herrero cuchara de palo) debemos tener un logo, unos colores e incluso una tipografía que nos identifique. Para conseguir logos a un precio reducido puedes acudir a Fiverr o a Graphicriver. Si los quieres gratis también existen algunas soluciones como Logologo o Freepik.

Sin embargo antes de crear un logo, es bueno tener una idea de los colores y tipografía que nos gustaría utilizar para que estos encajen y la combinación entre unos y otros no resulte extraña.

Ve a eventos y haz networking

No solo debemos dedicarnos a crear relaciones virtualmente, también es muy importante romper la barrera del digital y hacer contactos de forma personal que, a pesar de la tecnología, sigue siendo la forma más cercana y efectiva de hacer contactos. Para ello es importante ir a eventos del sector que te puedan interesar y en los cuáles puedas conocer gente. La plataforma Meetup es una buena fuente de eventos entre los que seguramente puedas encontrar alguno de tu interés, además si resides en España, el blog de Wilhelm Lappe es una buena fuente de eventos (sobre todo de Madrid) gracias a su calendario semanal de eventos.

En los eventos es importante que participes con preguntas a los ponentes e intentes hacerte notar para destacar sobre el resto de asistentes, porque al fin y al cabo lo que quieres conseguir con tu marca personal es destacar ¿verdad?

No dejes de pedalear

La creación de una marca personal con la cuál tener visibilidad en Internet es algo que tenemos que hacer constantemente, no solamente para mejorar nuestra visibilidad en Internet, sino también para mantenerla. Por ello es clave no descuidar ninguna de estas cosas para mantener nuestra relevancia en el sector y destacar.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!