Seleccionar página

Youtube lleva muchos años en España, llevamos mucho tiempo de vídeos virales que cruzan el mundo de una punta a otra en unas pocas horas o fenómenos nacionales que se dan a conocer a través de esta plataforma. Sin embargo, 2013 ha sido un año diferente para Youtube en España. Ha sido un año crucial en el cuál han cambiado muchas cosas y han surgido una serie de fenómenos que deben ser considerados y tenidos en cuenta a la hora de hablar de esta plataforma a partir de ahora.

Fidelización de los canales españoles

A inicios de este año 2013, terminando el mes de Febrero, el Rubius se convertía en el primer español en conseguir el millón de suscriptores, una cifra que ya poseen 8 canales en nuestro país y que elRubius casi ha multiplicado por 5 en estos momentos. Los suscriptores significan visualizaciones más regulares y fieles de los vídeos que suben estos canales, un detalle muy importante a la hora de generar engagement.

Otro detalle importante, y al hilo con el siguiente epígrafe, es la temática de estos canales, que mantiene la línea marcada en el artículo que escribí sobre el despegue de Internet en España, en el que se explica como la mayoría de estos canales están estrechamente relacionados con los videojuegos.

La fiebre de los gameplays

La palabra que define lo que ha sucedido en España con Youtube este año es Gameplay. Este término se usa para definir vídeos en los que se graba la pantalla de una persona mientras juega, habitualmente usando una capturadora y poniendo sobre ella una cámara que enfoca al jugador o los comentarios que éste mismo hace mientras juega. Los 6 canales más suscritos se dedican en su mayor parte a subir gameplays a Youtube, los otros dos que están por detrás y que llegan al millón de suscriptores, son los canales del Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona.

Además, si echamos un vistazo a los 50 canales más suscritos, veremos como en su mayoría son canales relacionados con los videojuegos. La aparición de los propietarios de estos canales en los medios de comunicación ha empezado a ser habitual a partir de la segunda mitad del año. Su popularidad es tal que la cantidad de gente, en especial adolescentes, que atraen a los eventos en los que participan es verdaderamente impresionante.

Nacimiento de los primeros youtubers profesionales en España

Y aquí llega lo verdaderamente interesante y, sobre todo, en un país con tantas dificultades económicas como España. Este año han aparecido los primeros youtubers profesionales, es decir, usuarios de youtube que viven de la publicidad que generan sus vídeos. No estamos hablando de gente que se hace popular gracias a Youtube y consigue ingresos a través de otras fuentes, sino de personas cuyos ingresos proceden fundamentalmente de su canal.

Este hecho ha provocado que el sueño de muchos adolescentes sea ser como elrubius o willyrex y convertirse en youtubers gozando de la fama y popularidad que estos tienen. Si bien, como suele decir elrubius, ellos no tienen una vida de «barcos y putas», simplemente han conseguido realizar el sueño de muchas personas: vivir haciendo algo que te gusta (pero en este caso además los videojuegos)

Este año, además, hemos visto como algunos youtubers han pasado a la tele. Si bien esto ya sucedió hace años con Quevidamastriste y Malviviendo, en este caso estamos hablando de youtubers independientes que trabajan su canal ellos mismos, sin la ayuda de terceras personas. Así, hemos podido ver como Loulogio, Outconsumer y Bolli están produciendo su propio programa de televisión «Fiesta Suprema» en La2.

Conclusiones

Youtube ha empezado a despegar verdaderamente en España este año 2013, poco a poco más y más canales se darán a conocer y alcanzarán la popularidad. También otro tipo de contenidos menos relacionados con los videojuegos, aunque me temo que tardaremos en ver un canal no relacionado con los videojuegos entre los primeros puestos de suscripciones en España (a excepción de los del Real Madrid y Fútbol Club Barcelona)

De todas formas, lo que si tengo claro es que los videomakers y filmmakers estamos de enhorabuena porque ahora la comunidad de consumidores de vídeo en España es mucho más grande y más activa que cuando empezamos el año ¿qué podremos esperar para finales del 2014?

 

 

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!