Un poco de historia
El mundo de la publicidad ha ido evolucionando conforme ésta se ha ido haciendo más importante en el medio. En los orígenes de Internet la publicidad era poco relevante, pero conforme creció la penetración de Internet y los usuarios esta se fue haciendo más importante hasta convertirse en la fuente principal de ingresos de los medios que hay en Internet.
Sin embargo, la inversión destinada a publicidad en Internet y sus precios es sensiblemente inferior al de los medios analógicos, algo que poco a poco se ha ido compensando con el tiempo, aunque sigue descompensado actualmente.
Por supuesto también ha evolucionado la forma en la que se hace la publicidad en Internet. Mientras antes era prácticamente un acuerdo por escrito entre medio y anunciante por el cuál se pagaba una cantidad a cambio de poner un banner, ahora nos encontramos ante un mecanismo complejo de compra y venta de espacios publicitarios que se gestiona a través del Real Time Bidding y la compra programática.
La compra programática y el real time bidding
La compra programática ha supuesto una revolución enorme en el mundo de la publicidad online, permitiendo acuerdos entre medios y anunciantes de forma casi instantánea. En este artículo se explica en gran detalle en qué consiste este mecanismo, pero explicado de forma más breve la clave de esta comunicación consiste en basar las negociaciones en un sistema de pujas.
De esta forma el espacio acaba siendo ocupado por el anunciante que más dinero está dispuesto a invertir en él. Así es como funciona por ejemplo Google AdWords, el sistema publicitario de Google a través del cuál puedes poner espacios publicitarios en tu blog (como ya existen en este blog) Sin embargo tampoco no debemos pensar que toda la publicidad en Internet está gestionada a través de Google, ni mucho menos, aunque sí que es cierto que tiene un gran trozo del pastel gracias a la publicidad integrada en los resultados de las búsquedas (que funciona también en función de un sistema de subasta que define la posición en buscadores de nuestros anuncios)
¿Qué ventajas y desventajas tiene la compra programática?
- La compra programática simplifica el proceso de compra permitiendo llegar a acuerdos rápidamente.
- La facilidad de llegar a acuerdos y la cantidad de soportes disponibles ayuda a poder conseguir en un tiempo record colocar nuestra publicidad en cuantos espacios necesitemos en todo el mundo.
- Permite realizar una segmentación de los usuarios a los que se dirige la publicidad gracias a las cookies que acumulan los usuarios en sus navegadores.
- Sin embargo, si no se hace con cuidado la compra de espacios indiscriminada puede llevarnos a publicitarnos en espacios en los cuáles no estamos interesados.
¿Cómo poner publicidad en mi web?
Existen muchas maneras de colocar espacios publicitarios en nuestra web, pero probablemente la más sencilla y utilizada por los que nos iniciamos en la red sea Google Adsense. A través de Google Adsense y mediante un código que nos es facilitado podemos poner publicidad en nuestra web y empezar a generar ingresos, pero no os creáis que os haréis millonarios, los ingresos que se generan con un blog a través de la publicidad suelen ser muy bajos, aunque si conseguís multiplicar vuestras visitas puede ser una opción interesante. En futuros artículos os explicaré paso a paso como colocar publicidad en nuestra web.
¿Dónde hacer publicidad en Internet?
Una de las opciones más populares y usadas por los usuarios es la compra a través de Google AdWords, sin embargo también existen otras opciones como la solución para anunciantes de Antevenio. En ambos casos hacer publicidad es algo que requiere de un estudio y un análisis profesional para poder rentabilizar nuestra inversión al máximo. Es complicado de explicar en pocas palabras, pero al final todo se basa en marcarnos unos objetivos de conversión y conseguir cumplirlos en el presupuesto marcado, si no es así habrá que cambiar nuestra estrategia y si es así siempre podemos optimizar y mejorar nuestra inversión para rentabilizarla al máximo.
Espero que este artículo os haya sido útil y como siempre ¡podéis hacer las consultas que queráis en los comentarios!