Seleccionar página

Yo aprendí hace un par de años a hacer vídeo y he ido puliéndome con el tiempo y aún me queda mucho por aprender, pero para aprender tengo que salirme de lo que se me enseño en un primer momento, porque al principio las cosas se hacen siguiendo el esquema A+B+C=D sin tener en cuenta que se puede llegar a ese mismo producto «D» por otros caminos o que se puede mejorar ese producto añadiendo otros procesos ajenos a la rutina habitual.

Hoy me he dado cuenta de que a pesar de que haya cosas que ya sé hacer, tengo que intentar aprender a hacerlas de otra forma, porque creo que puedo encontrar formas más fáciles, baratas o eficaces de hacerlas y ahí está el progreso ¿no? Además el resultado siempre será ligeramente diferente, aportando algo nuevo y, desde luego, una perspectiva diferente. A partir de ahí he pensado que ya no me debería bastar con saber hacer las cosas, sino que debería saber hacerlas de diferentes maneras. De esta forma podré tener un plan B en caso de que se necesite y también podré ofrecer un servicio a mis clientes que se ajuste mejor a sus peticiones.

Por eso creo que parte de este verano lo voy a dedicar a aprender formas diferentes de hacer lo que ya sé y a tratar de crecer en el maravilloso mundo de la postproducción y la animación con After Effects.

CONCLUSIÓN

Automatizar el trabajo nos permite ganar tiempo y eficacia, pero no debemos olvidar que la investigación (que supone un cambio de rutina y una búsqueda de procesos diferentes a los actuales) puede aportar mucho a nuestro trabajo aunque su resultado no se vea de forma directa en un primer momento. Busquemos nuevas formas de hacer las cosas y, con ellas, acabaremos encontrando nuevas cosas de forma que A+Z+C+E= 2D

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!