Como suele suceder habitualmente con las redes sociales, Snapchat lleva años desarrollándose entre el público joven en EEUU y ahora, unos años más tarde, empieza a destacar en España. Su público es sobre todo joven y adolescente, pero cada vez es mayor llegando algunos a afirmar incluso que puede traer nuevas oportunidades al sector B2B. Si será así o no el tiempo lo dirá, por el momento muchos se están haciendo muchas preguntas sobre Snapchat y para responderlas llega este artículo.
¿Qué es Snapchat?
Snapchat es una app móvil de mensajería basada en el vídeo las fotos. Su diferencia respecto a otras redes o apps de mensajería es que los contenidos que son puestos en ella tienen una caducidad. En este sentido debemos diferenciar dos formas de enviar contenidos:
«Mi historia»
A través del modo «Mi historia» podemos compartir fotos y vídeos que tienen una periodicidad de 24 horas y pueden ser vistas por los usuarios que nos estén siguiendo. Además nosotros también podremos ver las historias de nuestros amigos.
Mensajes a usuarios
Por medio de los mensajes a usuarios podemos enviar una foto o un vídeo que solo podrá ser visto una vez por los usuarios que seleccionemos.
Además las fotos serán visibles de 1 a 10 segundos, duración que nosotros podremos modificar en el momento de publicar la foto. Por el contrario, los vídeos podrán durar un máximo de 15 segundos.
Por otro lado Snapchat permite agregar cierta creatividad a las fotos, añadiendo texto, emojis, filtros y pudiendo dibujar sobre las fotos. También existen unos efectos de vídeo llamados «lenses» cuya disponibilidad está restringida actualmente.
Dicho todo esto me gustaría destacar el hecho de que a pesar de que existen muchas apps de mensajería, sin embargo Snapchat es la única que se ha enfocado en un contenido que no sea texto con éxito, lo cuál tiene mucho mérito, pero no solo eso, sino que debemos contemplar esta app no solo como una red social, sino sobre todo como una app de mensajería que a través de «mi historia» puede dar un alcance masivo a los contenidos en función del número de personas que nos hayan agregado.
¿Cómo nació Snapchat?
Snapchat fue creado en 2010 por un grupo de estudiantes de la universidad de Stanford: Artur Celeste, Bobby Murphy y Reggie Brown. La app fue presentada como proyecto final en una asignatura y curiosamente a sus compañeros de clase no les gustó la idea de que los contenidos en Snapchat tuvieran una caducidad.
En su corta historia ya ha recibido interesantes ofertas para ser adquirida por otras compañías más grandes, como Facebook que llegó a ofrecer 3.000 millones de dólares para su compra.
Cómo descargar y registrarse en Snapchat
Al igual que con cualquier otra aplicación, para descargar Snapchat simplemente tienes que ir al market de tu sistema operativo: Google Play o iTunes.
Una vez nos hayamos descargado la app, no tendremos más que registrarnos en esta red. Para ello tendremos que escoger nuestro nombre de usuario, verificar nuestro número de teléfono y confirmar un correo electrónico. Nada especial que no hayamos tenido que hacer con alguna otra de las aplicaciones que tenemos en nuestro móvil
Cómo usar Snapchat
Muchos coincidirán conmigo en que Snapchat es una app poco intuitiva, realmente tiene que haber una persona que te la explique bien para entender su funcionamiento, eso o tocar mucho y probar, pero si quieres ahorrártelo no te preocupes, porque en este apartado te vamos a explicar como empezar a usar esta aplicación y para ello pocas cosas mejores que esta infografía en la que te explicamos como funcionan cada uno de los botones que te encontrarás en las principales pantallas de esta aplicación.
Además de todo lo indicado en esta infografía puedes añadir filtros deslizando el dedo por la pantalla una vez hayas sacado la foto. Lamentablemente en la versión española de la app no disponemos de «lenses» los efectos para los vídeos en Snapchat y lo cierto es que aún no sabemos cuando llegarán, estos efectos se activan solamente al realizar vídeos en esta app.
¿Para qué sirve Snapchat?
Snapchat es una app destinada a compartir el día a día de sus usuarios, en esta red cualquier foto tiene cabida, no es necesario buscar fotos «bonitas» o creativas como puede suceder en Instagram. Snapchat está para compartir cualquier cosa que estés haciendo y ¿por que no? hacer un poco el tonto aprovechando la caducidad del contenido enviado.
De esta forma mientras que en Instagram o Facebook «odias» un poco a aquellos que te llenan el timeline con sus fotos, esto en Snapchat no sucede, porque para ver las fotos del resto de usuarios no hay un timeline, sino solamente la posibilidad de entrar en el modo «Mi historia» y ver todas sus fotos publicadas en las últimas 24 horas, quizás este sea un espacio mejor para aquellas personas que fotografían cada uno de los platos que comen, así quedarán para el recuerdo durante las próximas 24 horas y no durante la posteridad… aunque quizás algunos platos lo merezcan, quién sabe.
Snapchat, como suele suceder con muchas apps nuevas, ha tenido un gran éxito entre los jóvenes porque los adultos aún no la conocen o la conocen poco y por tanto aún no están ahí.
¿Por qué debes estar en Snapchat?
Cuando una app llega a los números a los que ha llegado Snapchat (más de 100 millones de usuarios) si no estás ahí ya vas tarde, nunca se sabe cuál puede ser «the next big thing», así que es importante tener presencia en estas redes (sobre todo si te dedicas al marketing) e ir tanteando el terreno, ver como funciona la comunicación en estas redes y las peculiaridades del formato. Lo fácil es decir que no vale para nada (cuanta gente decía lo mismo de Twitter y míralo ahora), pero lo que debemos hacer es abrirnos a estas apps que experimentan con formatos diferentes y ver lo que puede aportar a nuestra comunicación y a nuestro día a día. Yo ya estoy ahí, así que si quieres puedes buscarme como popiplo ¡o escanearme! ¡Nos vemos!
Me sorprende mucho que leo continuamente sobre esta app y no le acabo de ver el sentido, para ser visible tienes que poner muchas fotos diariamente, no? Es que la usa mi sobrina y la veo más como un juego de niños, y en ocasiones, peligroso. No sé para el marketing, dependerá, si vendes playeros o games o algo que interese a ese sector… Soy un mar de dudas, gracias por el post, voy recopilando información.