Seleccionar página

El marketing de contenidos es una de las tendencias de marketing que vienen pegando fuerte en los últimos años y que no parece que vaya a decaer este año 2015, que ya tenemos a la vuelta de la esquina.

¿qué es el marketing de contenidos?

Definición: ¿qué es el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es aquel que se realiza a través de la creación de piezas literarias o audiovisuales, que buscan conectar con el usuario aportándole algo de valor, ya sea conocimiento, divertimento u otro tipo de utilidad.

En otras palabras, el marketing de contenidos busca llegar al usuario de forma que no sea un estorbo, sino aportando valor a la relación con el cliente. El marketing de contenidos no busca asaltar al usuario con numerosos «inputs», sino conseguir que sea el usuario el que llegue hasta él, porque es un contenido que está buscando.

¿Por qué funciona el marketing de contenidos?

Como podéis ver en el gráfico, casi el 50% de las visitas del mundo (y según los estudios el porcentaje puede ser mucho mayor) procede del tráfico que nos llega a través de buscadores. Esto significa que, además de que el SEO es muy importante, los usuarios buscan habitualmente información a través de buscadores y el contenido que encuentran en sus búsquedas recibe un grandísimo número de visitas. De hecho lo habitual es que un blog normal tenga entre un 70-80% de tráfico a través de buscadores.

Por eso el marketing de contenidos es importantísimo a día de hoy. No solamente nos ayuda a posicionarnos en Google al ser una forma de actualizar nuestra página con una periodicidad, sino que además nos ayuda a posicionarnos para diferentes búsquedas en función de la cantidad de artículos que escribamos. Pero no solo eso, sino que el marketing de contenidos busca ser de utilidad y relevancia para el usuario, por lo que también ayuda a las webs a tener una mayor relevancia en las redes sociales e, incluso generar backlinks a nuestro sitio.

Sin embargo, para sacar el máximo provecho de nuestro contenido en redes sociales, también debemos cuidar nuestra estrategia en ellas. De esta forma conseguiremos aumentar el alcance de nuestros contenidos. Yo personalmente no os recomiendo hacer una estrategia de marketing de contenidos sin tener otra para redes sociales, ya que son dos estrategias que deben ir de la mano,  que se apoyan muy bien mutuamente y trabajadas conjuntamente aportan mucho al branding de la marca y al SEO.

No debéis dejaros engañar por los porcentajes de arriba ya que se corresponden con el tráfico mundial, para un blog del tipo que sea los porcentajes suelen ser muy distintos y el SEO y el Social Media ganan en protagonismo, mientras que las visitas procedentes de PPC (poco habitual en blogs), referencias y visitas directas es muchísimo menor. Dicho esto, si quieres conseguir visitas una estrategia combinada de marketing de contenidos y redes sociales son una apuesta segura.

¿Qué formatos puedo usar en mi marketing de contenidos?

En el mundo de los formatos tenemos una amplia variedad y lo mejor de todo es que ¡cada vez son más fáciles de usar! Sin embargo, si lo que queréis saber es  que estrategias son más usadas y eficaces os recomiendo visitar este link. De todas formas a continuación os daré algunos ejemplos de contenidos que puedes desarrollar y sus diferentes formatos.

Literarios:

  • Artículos de blog: una de las más importantes bases del marketing de contenidos y la razón de que estés aquí ¿no?
  • eBooks: cada vez es más frecuente realizar marketing de contenidos a través de eBooks que pueden ser leídos en libros electrónicos o tabletas, además del ordenador por supuesto.
  • Newsletters: es un buen mecanismo si lo que buscas es conseguir una mayor fidelidad del público.
  • Estudios: la realización de estudios no es barata y lleva tiempo, pero además del prestigio es una importante fuente de links entrantes a nuestro sitio web con lo que ello supone para el SEO.

Visuales:

  • Presentaciones de diapositivas: las presentaciones son una buena forma de compilar contenidos en torno a un tema y generar contenidos diferentes. Además, si haces uso de Slideshare te permite llegar a la comunidad de seguidores de esta herramienta/red.
  • Imágenes: el uso de imágenes en redes sociales ha demostrado ser más efectivo que el texto en redes sociales y una de las formas más eficaces de captar la atención de los usuarios.
  • Infográficos: los infográficos son uno de los recursos gráficos que más gustan y, por ello, más de moda están, pero también por su utilidad. Gracias a los infográficos es posible mostrar información de una forma diferente y a la vez muy intuitiva y fácil de comprender.
  • Memes: merecen una categoría a parte y es que los memes son un formato diferente que permite conectar a través del humor y frecuentemente la actualidad con los usuarios. Si quieres saber más sobre ellos te recomiendo leer este artículo que escribí sobre el Meme Marketing

Audiovisuales

  • Webinars: los webinars son una buena manera de generar conversación en torno a un tema en redes sociales y se puede aprovechar el contenido que se genera para luego hacer un vídeo, un artículo en el blog y una presentación. Sin embargo, es necesario tener una buena comunidad de seguidores si queremos que sean realmente efectivos.
  • Tutoriales: los tutoriales son un contenido muy buscado por los usuarios ya que es muy habitual recurrir a vídeos para aprender a hacer diferentes cosas.
  • Vídeos animados: los vídeos animados son una de las últimas tendencias en lo que a vídeos online se refiere. Su dinamismo y frescura permiten que este tipo de vídeos sean el ideal para difundir estudios, servicios, noticias o cualquier historia. Además, ya existen numerosas herramientas con las que la producción de este tipo de vídeos es más fácil y barata que nunca.
  • Vídeos promocionales: los vídeos promocionales, siempre que estén bien planteados y hechos, son de gran ayuda para apoyar cualquier tipo de campaña.

 ¿Qué herramientas usar para crear contenidos?

Afortunadamente, en la actualidad existen todo tipo de herramientas para crear diferentes tipos de contenidos y sí, muchas de estas herramientas son totalmente gratuitas.

Por ejemplo, para crear ebooks, podemos hacerlo a través de Google Drive y exportando un PDF o Papyrus con el que podremos sacar un PDF/ePub/mobi gratis en libros de hasta 5000 palabras. Para crear newsletters, herramientas como MailChimp o MailRelay disponen de muchas plantillas gratuitas que podemos usar en nuestros correos.

Para crear presentaciones de diapositivas contamos con un gran número de opciones gratuitas. Desde Google Drive hasta Emaze, PowToon, etc. En cuanto al diseño de imágenes, suelo recurrir mucho a Canva.com que uso en conjunto con imágenes que saco de Freepik o Pixabay, aunque en ocasiones prefiero usar Illustrator y crearme mis propias composiciones a través de Vectores de Freepik o de otros portales.

Canva.com y Freepik también tienen algunos recursos muy interesantes para crear infográficos, aunque para crear cosas de mayor calidad fácilmente lo mejor es recurrir a los recursos de pago de GraphicRiver y editarlos con Illustrator.

Para la creación de memes existen muchas herramientas, tanto en versión móvil como en navegador. La más popular es Memegenerator.net (no confundir con el .es)

La creación de contenido audiovisual resulta más compleja, pero puedes ver algunas herramientas en mi artículo sobre herramientas gratuitas para crear vídeos animados online. Para editar vídeos con imágenes grabadas yo optaría por usar un editor de vídeo al uso, ya que las opciones online que existen son un poco engorrosas. Sin embargo, si vamos a crear vídeos para redes sociales de microvlogging como Vine o para Instagram, entonces el propio móvil nos servirá para grabar y hacer una «edición al vuelo» mientras grabamos.

Conclusiones

La creación de contenidos originales se está convirtiendo en una de las labores más importantes del marketing online ya que su utilidad va más allá del SEO y del branding. Los contenidos que generamos y que aportan valor nos ayudan a crear una conexión con nuestros usuarios que de otra forma no podríamos tener. El marketing de contenidos va más allá de los productos y servicios que podamos ofrecer para convertirnos en una fuente de información relevante para nuestro público objetivo con las implicaciones que eso tiene para nuestra marca y para la satisfacción de nuestros clientes.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!