Seleccionar página

post patrocinado

Probablemente pocos lo sepáis, porque aún estoy en fase de pruebas, pero hace poco empecé mi propia newsletter de la que pronto os contaré algo más. Cuando me decidí a crearla estuve buscando entre las diferentes alternativas de email marketing existentes buscando básicamente una cosa: una plataforma que me diera el mejor servicio posible de forma «freemium», porque estoy empezando y no quiero gastarme el dinero en este tema, al menos por el momento. Finalmente me decidí por Mailchimp, pero hace unos pocos días recibí una propuesta para echar un vistazo a Mailrelay y publicar un artículo sobre ello y la verdad es que lo que más me ha sorprendido es que tienen una oferta «freemium» muy apetecible con la que permiten tener hasta 15.000 usuarios registrados en listas de correos y realizar hasta 75.000 envíos al mes y sí, completamente gratis.

Mail Marketing con Mailrelay

Para crear una cuenta en Mailrelay es necesario tener un dominio de correo propios. Es decir algo tipo tunombre@tudominio.com y facilitar además tu número de teléfono. Una vez hecho eso te mandan un correo con tu clave de acceso y contraseña con la que puedes acceder a tu panel de usuario, además de unas instrucciones en vídeo que son muy útiles ya que la plataforma no es tan intuitiva como otras.

mailrelay-dashboard

El panel (disculpad que no tenga datos, pero aún no he realizado ni un solo envío) cuenta con un un visor en el que podemos ver datos de nuestros envíos: cuantos correos son enviados, entregados, visualizados y, por último, aquellos en los que se ha hecho click. El apartado de estadísticas es uno de los puntos fuertes con los que cuenta Mailrelay y está al nivel de las mejores plataformas de email marketing. El dashboard, aunque tenga una estética algo anticuada, es muy práctico y nos proporciona un acceso rápido a todos los elementos que podamos necesitar y está en español, algo que se agradece mucho.

Plantillas-emailmarketing

Otro de sus puntos fuertes el gran número de plantillas que tienen para realizar los envíos, que además pueden ser editadas fácilmente con un editor WYSIWYG en el cuál podemos modificar nuestros textos e imágenes. Además también permite la creación de plantillas propias, algo muy útil si prefieres trabajar con plantillas que hayas comprado en algún marketplace.

editor-plantillas-mailrelay

Ahora bien ¿cuál es el punto débil de Mailrelay? a mi juicio solo tiene uno, que espero que sea solventando con el tiempo, y es la compatibilidad con plugins de WordPress para crear formularios de suscripción a newsletters. Si bien es cierto que Mailrelay facilita formularios para incluir en tu web, muchas veces los usuarios buscan este tipo de plugins que hacen de estos formularios algo más atractivo.

Ventajas de Mailrelay

mailmarketing-gratisLa mayor ventaja de Mailrelay es sin duda la cantidad de suscriptores gratuitos que permite gestionar en comparación con otras plataformas populares de email marketing. En Mailrelay partes con 3.000 usuarios en su cuenta gratuita, que pueden ser fácilmente ampliados a 5.000 si sigues a la plataforma en Twitter y Facebook. Pero no solo eso, sino que siguiendo las instrucciones de este post puedes conseguir hasta 15.000 usuarios y 75.000 envíos gratuitos al mes. Otra de las ventajas de Mailrelay es que cuenta con autorespondedores gratuitos, algo que no tienen otras plataformas como Mailchimp.

Conclusiones

La cuenta gratuita de Mailrelay me parece una opción muy buena para iniciar tu newsletter sin tener que preocuparte por poder alcanzar el número de usuarios y tener que pagar por ello. En MailChimp para gestionar 5.000 usuarios tienes que pagar 50$ por ejemplo y para gestionar 15.000 serían 150$ y esto al mes (y eso duele) Así que como solución barata y de buena calidad, creo que Mailrelay tiene mucho que ofrecer.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!