Subir un vídeo (o colgarlo como dicen algunos) a Youtube es muy fácil y, por supuesto, gratis. No importa si son varios vídeos, el procedimiento es el mismo. En este artículo os contaré cómo subir un vídeo a Youtube paso a paso y os daré algunas indicaciones que debéis tener en cuenta a la hora de subir vuestros vídeos, además, os contaré algunas de las opciones que Youtube os da para enriquecer vuestros vídeos.
Lo primero es la cuenta en Google
Antes de nada, debéis tener una cuenta en Youtube, para ello os podéis crear la cuenta en el propio Youtube, pero no hará más que llevaros a la pantalla de la izquierda (podéis pincharla para verla más grande) que podéis encontrar en gmail.com. Como podéis ver, bajo el cuadro gris hay un texto azul que os permite crear una cuenta para todos los servicios de Google.
Una vez pulsado el botón nos redirigirá a un formulario que rellenaremos con los datos habituales para este tipo de registros, además de un número de teléfono y un CAPTCHA (demostrar que no eres un robot)
Realizado este paso, ya tendremos nuestra cuenta en Youtube y podremos empezar a subir vídeos que es lo que explicaremos en el siguiente apartado.
Subir un vídeo a youtube
Una vez creada nuestra cuenta y logueados en ella, Youtube nos pedirá rellenar algunos datos como el nombre de nuestro canal, etc. Cumplido este paso podremos acceder a Youtube en nuestra cuenta, de esta forma podremos dar like a los vídeos, comentar y más cosas entre las cuales está subir vídeos 🙂En la parte superior de Youtube, como podéis ver, tenéis que pulsar el botón «subir» tras lo cuál iréis a una pantalla sobre la cuál debéis arrastrar el archivo de vídeo que queráis subir a vuestro canal de Youtube. Antes podéis escoger si queréis que el vídeo esté disponible a todo el mundo (público), solo a los que tengan el enlace (oculto) o privado (solo visible desde tu cuenta)
Una vez arrastrado o seleccionado vuestro vídeo, os redirigirá a una nueva página en la que podréis ver una barra de tiempo indicando el porcentaje del vídeo que se ha subido y cuantos minutos faltan para que termine de subirse. Este tiempo dependerá del espacio que ocupe el vídeo y de vuestro ancho de banda. Si hubiera algún corte durante la subida tendríais que volver a empezar, ya que Youtube no guarda las subidas cortadas.
Además de esta barra, en esta pantalla podréis cambiar el nombre a vuestro vídeo, escribir una descripción y etiquetas (palabras clave) que ayudarán a posicionar mejor vuestro vídeo en Youtube.
[alert_red]Si quieres que se vean más tus vídeos trabaja las descripciones y las etiquetas para que coincidan con las palabras que más se buscan en la temática de tu vídeo[/alert_red]
Una vez vuestro vídeo esté subido, no está todo hecho. Aparecerá una barra azul sobre la barra de rayas para indicar que el vídeo se está procesando.
El tiempo que tardará el vídeo en procesarse dependerá de los servidores de Youtube, la duración y las características técnicas de vuestro vídeo (pero eso lo contaremos mejor más adelante) Una vez procesado el vídeo, nuestro vídeo estará disponible en Youtube de forma libre y gratis para todos los usuarios que quieran verlo, siempre y cuando lo hayamos marcado como «público» y no esté como privado o sin clasificar.
Junto a la pestaña de información básica, podremos acceder a la configuración avanzada. En ella podremos escoger la categoría donde queremos que se ubique nuestro vídeo, si queremos aceptar comentarios, licencia e idioma del vídeo y algunas opciones más.
Trucos y consejos al subir vídeos a Youtube
Pero esto no es todo, si vamos a nuestro gestor de vídeos (uno de los botones inferiores en la imagen de arriba) veremos una lista de cada uno de nuestros vídeos subidos, acompañados de algunos datos y el botón «editar». Si pulsamos este botón podremos acceder a más opciones como podéis ver en la imagen.
Además de las opciones que nos daban las pantallas en las que subíamos el vídeo, podemos cambiar la portada, aplicar las mejoras automáticas de youtube (básicamente un poco de corrección de color, añadir luz, estabilizar la imagen, etc.)
También podremos añadir música de la librería de música gratuita de youtube, poner subtítulos en nuestro vídeo (tantos como queramos) e insertar anotaciones en ellos. Tema que desarrollaré en profundidad próximamente y en el que os pondré un enlace aquí, pero para que tengáis una idea, os permite insertar carteles en vuestros vídeos, enlaces a otros vídeos, etc.
Por último, cuando subáis vuestros vídeos es importante que sigáis las recomendaciones técnicas de youtube a la hora de configurar y exportar vuestros vídeos. A continuación os señalo los más importantes.
- Formato del vídeo mp4
- Audio en stereo o 5.1 a 96 o 48 khz y en el códec AAC-LC
- Códec de vídeo H.264, progresivo
- Fps de grabación de origen (si has grabado a 24fps hacer el vídeo a 24fps)
- Resolución del vídeo en 16:9 (640×360-1280×720-1920×1080-etc)
[alert_red]Para subir el vídeo en HD, debe tener una resolución de 1280×720 y en 1920×1080 para que sea FullHD[/alert_red]
Si estos términos os parecen un poco confusos, lo mejor es que busqués un tutorial para saber cómo manejar el panel de exportación de vídeos de vuestro editor o usar un conversor de vídeo, aunque siempre será mejor hacerlo desde el editor. Algunos programas, como Premiere, tienen un preset adaptado a Youtube para que tú no tengas que preocuparte de nada.
Espero que este artículo os haya sido útil y os haya ayudado a resolver dudas, si os quedaran algunas podéis consultármelas en los comentarios.