Seleccionar página

apps-marketing-online

En este artículo quiero compartir con vosotros las aplicaciones de móvil que considero imprescindibles si te dedicas al marketing digital. Mis criterios pueden ser subjetivos y seguramente muchas de estas aplicaciones ya las conozcáis, pero estoy seguro de que habrá alguna que se os escape. Ojalá, porque me encantaría descubriros nuevas apps y algunas de estas han sido bien recibidas por los amigos a los que les he hablado de ellas. Algo importante, es que todas estas aplicaciones son Android, pero muchas de ellas también están disponibles en iOS.

 

SERP Mojo

A los amigos a los que les he hablado alguna vez de esta aplicación les ha encantado. Se trata de una app gratuita con la que puedes monitorizar las SERPs (Search Engine Results Page) es decir la posición que ocupa tu web para una determinada palabra clave. De esta forma podrás tener un mayor control sobre la eficacia que está teniendo tu estrategia SEO ¡y todo ello desde el móvil! Además, con esta aplicación puedes acceder a estadísticas de tu posicionamiento para la palabra clave seleccionada, de forma que te resultará fácil muy fácil comprobar como ha ido evolucionando tu posicionamiento en ella.

Google Analytics

La aplicación de Google Analytics también es una de las imprescindibles si quieres consultar en cualquier momento la información de las analíticas de tus webs asociadas a tu cuenta de Google Analytics, pero debes tener cuidado porque comprobar si hay alguien «ahora mismo» en tu web puede convertirse en algo adictivo.

A mí personalmente me gusta poder comprobar como están yendo las visitas a mi blog, si hay alguien en mi web ahora mismo (sí, estoy enganchado…), si mis últimos artículos publicados están funcionando, etc.

Bitcasa

¿Bit qué? Vale, esta no es imprescindible, pero pertenece a una categoría de aplicaciones imprescindibles: almacenamiento en la nube. Así que imagino que la mayoría de vosotros deberíais leer aquí «Dropbox» y no Bitcasa ¿que por qué uso Bitcasa? ¿simplemente me quiero hacer el alternativo y el guay? ¿Bitcasa es mejor que Dropbox? Nada de eso,  simplemente conseguí un muy buen precio por Bitcasa gracias a que estuve apuntado a su beta y ahora no quiero abandonar esta plataforma (aunque sus últimas maniobras están consiguiendo que me lo piense) Además funciona bastante bien y su aplicación es compatible con Chromecast lo que me permite enviar mis vídeos a la tele con solo usar el móvil.

Pocket

Pocket se ha convertido en la aplicación de moda últimamente y no tan últimamente. Si no la conoces, Pocket es una herramienta que te permite guardar enlaces y etiquetarlos. Lo mismo que Delicious.com, pero dando el salto al móvil manteniendo también una versión web y extensiones para ser usado en diferentes navegadores. Delicous sigue existiendo e incluso tiene apps móviles, pero Pocket ha conseguido enamorar a los usuarios y convertirse en una referencia entre las herramientas para guardar links.

Feedly

La verdad es que Feedly no es una aplicación que suela usar desde el móvil, pero sí desde la tablet, aunque preferentemente la uso desde el ordenador porque me parece más cómodo. Feedly es un agregador de feeds que nos permite leer los blogs a los que nos suscribamos, desde un solo lugar y sin necesidad de visitar esos blogs individualmente. Hace unos años lo más común era usar Google Reader, pero tras su inesperado cierre por parte de Google, Feedly se ha convertido en su sustituto más popular.

Google Keep

Es una de mis aplicaciones favoritas, sobre todo gracias al widget que incorpora. Google Keep es una aplicación para tomar notas. A muchos les gusta más Evernote, pero a mí esta aplicación no me termina de convencer. Google Keep te permite guardar notas por escrito, con fotos, añadir recordatorios, crear listas, etc. Yo suelo combinar el uso de Google Calendar y Google Keep, pero ésta última me parece especialmente útil para tomar notas rápidas, hacer listas de tareas, listas de la compra (aunque no tengan mucha relación con el marketing), etc.

Además, el widget que tiene me parece maravilloso. Estaría bien poder apuntar directamente sobre él sin necesidad de abrir la aplicación, pero lo que ofrece no es poco y funciona muy bien como recordatorio.

Trello

Trello es una de las últimas incorporaciones que he hecho en mi móvil. Se trata de un gestor de tareas colaborativo, por lo que viene muy bien si acostumbras a realizar trabajos en colaboración con varias personas. Mediante la creación de tablones y apartados puedes dividir las tareas y distribuirlas entre los miembros del equipo. Además de la app móvil, también está disponible para tablets y en navegador.

SlideShare

Recientemente fue lanzada esta app del popular portal de presentaciones de diapositivas, que sirve de gran ayuda para la curación de contenidos. Lo cierto es que no viene nada mal tenerla a mano para poder aprender en el metro o en el bus sobre los temas que más te interesan. La aplicación aún tiene mucho que mejorar, pero como punto de partida no está nada mal. Y ciertamente, me gusta mucho más consumir contenidos en el metro con esta aplicación que con Feedly, el formato presentación es mucho más visual y me facilita mucho poder descubrir buen contenido mientras hago mis viajes habituales para moverme de un lado a otro por Madrid.

 

Studio Design

Studio Design probablemente sea la aplicación que menos uso de esta lista, pero no por ello es menos útil. Studio fue conocida en su nacimiento como «el instagram de los diseñadores», sin embargo lo que a mí me interesa son sus posibilidades de edición y creación de imágenes que sus posibilidades sociales. Studio Design funciona con un sistema de capas similar a photoshop e incluye paquetes de ilustraciones y recursos prediseñados que podemos usar para nuestras creaciones o aplicar sobre nuestras imágenes. Lo que me llama la atención de esta aplicación es que no se trata de retocar imágenes (hay aplicaciones mucho mejores para eso) sino que ofrece algo diferente. Una posibilidad de diseñar imágenes que luego puedes usar en redes sociales o incluso artículos.

 

¿Me he dejado alguna?

Estas son mis aplicaciones favoritas y las que más uso, pero seguro que tú también has descubierto algunas otras aplicaciones interesantes ¿crees que alguna tendría cabida en esta lista? ¡Pues compártela con todos en los comentarios!

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!