Internet no son solo las redes sociales, blogs, etc. En la web también compramos mucho e incluso, a veces, vendemos cosas que no queremos. Sin embargo es posible que no sepamos donde poner en venta nuestros productos, por eso en el artículo de hoy os traemos algunas páginas y aplicaciones donde podremos vender nuestros productos. Algo muy útil cuando queremos darle una segunda vida a cosas que hemos comprado con anterioridad y a las que otra persona podría dar algún uso. Además este tipo de ventas nos pueden dar un ingreso extra, algo que siempre se agradece. Mejor ganar un dinero que tirarlo a la basura ¿verdad?
En el artículo de hoy daremos un pequeño repaso a 5 páginas donde podrás vender diferentes tipos de productos. Algunas de ellas son más populares en España y otras en sudamérica, así que lo mejor es que busques una para tu zona y así no gastar mucho en los envíos a quienes quieran comprar tus cosas ¡anímate y saca un dinero de lo que no uses!
¿Dónde vender nuestras cosas de segunda mano por Internet?
eBay
eBay es uno de los portales más populares para venta de productos de segunda mano. En esta web no solo podremos vender nuestros productos a un precio fijo, sino que también podremos hacerlo mediante subastas. Una de las ventajas de eBay es que cuenta con un sistema de valoración de los usuarios, de forma que se protege a compradores y vendedores de posibles fraudes. Además la popularidad que ha alcanzado eBay gracias a su experiencia e internacionalización, permite que tu oferta puede llegar a muchas personas en todo el mundo.
Precio
eBay, al igual que otros mercados de este tipo, funciona por un sistema de comisiones y pago por anuncios. Puedes informarte de sus precios pulsando en este enlace.
Mercadolibre
Mercadolibre.com es un servicio muy popular en sudamérica donde es una referencia. Este portal que está dividido por países tiene una amplia referencia de productos para comprar. Para la venta suelen cobrar una pequeña comisión que funciona en función del precio del producto. Mercadolibre es uno de los principales referentes de compra venta de productos en sudamérica y la distancia con sus competidores es enorme, pero si buscas alguna otra opción puedes probar en Comercialibre.
Precio
El sistema funciona básicamente de dos formas: puedes pagar por publicar tu anuncio o un porcentaje del producto una vez haya sido vendido. Puedes ver una referencia de las comisiones aquí.
Segundamano.es
Segundamano es uno de los sitios más populares de compra y venta de productos de segunda mano en España. Es posible buscar una gran variedad de productos divididos en diferentes categorías. Además también podemos buscar el producto que queramos en un determinado código postal, provincia o municipio. Dada su popularidad es muy fácil encontrar productos. Junto a los productos de particulares también se pueden encontrar ofertas de profesionales.
Precio
Segundamano no cobra comisiones al vender ni tarifas al publicar anuncios, pero sí por promocionarlos para que aparezcan destacados. Sin embargo no se hace responsable de posibles fraudes que puedan suceder en las ventas, sin embargo sí que hacen un filtrado para eliminar anuncios sospechosos y fomentan que los acuerdos se lleven a cabo en persona.
Wallapop
Wallapop es una app móvil de compra y venta de productos de segunda mano que se ha hecho muy popular en España en los últimos años. Al parecer este tipo de transacciones se realizan cada vez más desde el móvil y esa es la razón por la que se ha creado una aplicación de este tipo, y no es la única como veremos con la siguiente página donde vender cosas. A través de Wallapop puedes vender tus productos y chatear con los posibles compradores, teniendo así una comunicación más cercana con ellos y facilitando la venta.
Precio
De momento la aplicación de Wallapop y la publicación de anuncios es gratuita, aunque en el futuro pretende incluir comisiones por hacer uso de su servicio.
Selltag
(Recientemente ha cerrado, así que tendré que encontrar alguna otra página que la sustituya ¿conoces tú otra página donde creas que se puede vender bien productos de segunda mano?)
Selltag es una aplicación muy similar a Wallapop que, sin embargo, no cuenta con su popularidad. A pesar de ello se trata de una opción muy interesante ya que cuenta con un sistema de recomendaciones de los usuarios, de forma que se obstaculizan los posibles fraudes que se puedan dar en la aplicación.
Precio
Al igual que en Wallapop sus uso y la publicación de anuncios es gratuita.
Muchas opciones para vender tus productos por Internet
En resumen, como podéis ver existen muchas opciones para vender y comprar cosas de segunda mano por Internet. Estas opciones son las más conocidas, pero hay muchas otras páginas que se han especializado en productos específicos como Manzanas usadas para productos de Apple, Kokadas para ropa de bebé, Relibrea para libros, Todobicis para compra venta de bicicletas, etc.
En resumen, además de las opciones destacadas hay muchas otras opciones especializadas. Sin embargo siempre hay que tener en cuenta que debemos tener precaución en nuestras compras por Internet y también en las ventas, pero eso lo dejaremos para otro artículo. Espero que este post os haya resultado útil y si ha sido así te agradecería mucho que lo compartieras 🙂 ¿tú donde compras y vendes productos de segunda mano por Internet?
muy buena y útil publicación, gracias.
Buen artículo. Gracias por la info.
Me gustaría compartir otro lugar para vender por Internet. Funciona a nivel internacional y es gratis. Es: http://www.ezebee.com/es
Espero que les sea útil! Saludos
He utilizado algunas de las que comentas, pero últimamente estoy comprando y vendiendo en Re-Nuevo (www.renuevo.es). Es un tienda online de segunda mano, y estoy muy contento con el servicio que me han ofrecido hasta el momento. Por si os interesa, yo la recomiendo. Saludos 😉
Muy buen artículo yo he dejado de publicar por la comisiones en Ebay y en segundamano porque había muchas estafas, ahora mismo publico todos mis productos gratis desde Bananga.com por ahora estoy muy contento ya que lo que no he vendido antes por wallapop lo he podido vender desde allí.
Muy buena esta publicación.
Les dejo mi aporte: una buena página para aprovechar oportunidades de compra y venta en MercadoLibre es http://www.ealertas.com
Permite agendar artículos y avisa cuando suban o bajen de precio… parece interesante y muy útil.
Saludos!!!
Todas estas webs están genial para vender, pero, si lo que quieres es comprar y no tener que ir una a una, lo mejor es usar http://www.uzzet.com que es un buscador de segunda mano que busca en varios portales a la vez, algo así como kayak en los viajes.
Sin duda se trata de un artículo de buen nivel, por poner algún ejemplo mas de webs de este tipo, mencionaría tablondeanuncios.com es una página sencilla de usar y con gran cantidad de anuncios. Un saludo!!
Interesante. A mi me gustaria una pagina donde poder entrar y ver que es lo que la gente quiere comprar para saber si yo lo tengo y se lo puedo ofrecer. Antes en segona ma (creo que era) tenian ese servicio.
Estas pág son excelentes, aunque deberian tener mas blogs
Muy bueno, yo he encontrado nueve, si hubiera más me gustaría que me lo dijeran.
Los que he encontrado son;
Anuncios.es
Mercadolibre.com
Mitrastero.com
Tablondeanuncios.com
Espero que les sirva.
Pequeña comisión en mercadolibre ? te quitan el 11% del valor publicado y si superas un X valor de ventas en el mes, el gobierno te quita otro porcentaje que también te lo descuenta mercadolibre. Y al igual que segundamano.es…tampoco se hace responsable de nada. Compras un televisor, te llega dentro de la caja una placa de madera y mercadolibre le libera el pago al vendedor porque para ellos consta que realizaron el envio de un televisor, nadie ve dentro de la caja y el servicio de OCA postal que viene incluido en mercadolibre, no te deja controlar la caja hasta que hayas firmado el retiro de la misma…te puedo enseñar otros 20 tipos de engaño de los cuales mercadolibre no se hace responsable…eso si, el 11% te lo cobra siempre y si tenes demasiadas compras falsas por usuarios que no concretan, te cobra mas de 2.000 $ por exceso de bonificaciones. Vos sos el culpable si no concretas las ventas.
Es difícil si eres distribuidor de productos el poder sacar un margen comercial a un articulo, si tienes que pagar comisión de venta a la plataforma, comisión de venta al banco, paypal, etc. Al fina lo que haces es trabajar el doble, asumir mas riesgos para ganar lo mismo
Ecelente post, muchas gracias!!!!!!!!!!
Hay otra pagina que es para poder vender y publicar avisos gratis la pagina es ww.plazalista.com