Llevo varios años haciendo vídeos y sé que, aunque muchas cosas a mí me puedan parecer fáciles, no lo son para muchas personas que no están tan habituadas como yo a enfrentarse a una grabación o una edición de vídeo. En este artículo recojo algunos detalles o aspectos que debes tener en cuenta en la creación de tus vídeos de Youtube. Cuídalos y te aseguro que tus vídeos darán un salto de calidad.
Sonido
¿Vas a empezar hablando del sonido cuando este artículo trata sobre la calidad de los vídeos? Pues sí, porque un buen sonido muchas veces es la diferencia entre que una persona se vaya inmediatamente de tu vídeo o permanezca viéndolo. Sinceramente, hay muchos vídeos que solo por el mal sonido no los veo. El sonido es básico y fundamental y sé que no siempre es fácil tener un buen sonido, bien porque estamos grabando con una cámara que no tiene toma de micrófono o lo estamos haciendo con un móvil. Aquí os comparto algunas sugerencias para mejorar el sonido de vuestros vídeos.
- Puedes usar un móvil como grabadora para recoger la voz del personaje. Tendrás que tener un plano cerrado para que éste no se vea, pero es una alternativa que muchos usan, sobretodo para grabar conferencias, colocando el móvil en el bolsillo de una chaqueta o camisa para grabar la voz. De todas formas, debes comprobar que el móvil que se va a emplear tiene un buen micrófono.
- Puedes usar una grabadora. Yo suelo recomendar la Zoom H1, por su precio (algo menos de 90€) y su excelente calidad de sonido para el precio que tiene. De verdad, podéis echar un vistazo a esta review que hice comparándola con un micro de corbata Fonestar.
- Si tu cámara cuenta con entrada de sonido puedes comprar un micrófono de corbata. Puedes comprarlos por unos 30€, a ese precio no serán una maravilla, pero serán mejores que el audio de cámara. De esta forma te ahorrarás sincronizar el audio con el vídeo.
Las dos primeras soluciones te obligarán a sincronizar vídeo y audio en la edición del vídeo. La forma más sencilla de hacerlo es mediante una palmada al empezar a grabar, para encontrar fácilmente el punto a partir del cuál empezar a sincronizar, pero ten en cuenta que según el sistema de grabación de tu cámara se puede desincronizar el audio cada x tiempo, por lo que es bueno que hagas una prueba antes de usarlo por primera vez.
Por otro lado, si quieres dedicarte a la creación de vídeos profesionalmente te recomiendo que eches un vistazo a programas como Adobe Audition que mediante algunos filtros te permiten disimular o incluso eliminar algunos defectos del audio.
Música
Contar con una buena música para tu vídeo es algo importantísimo ya que ésta puede cambiar por completo la forma en que un vídeo es visto. Sin embargo, cuando queremos subir a Youtube nos encontramos con la limitación de las licencias. Todos conocemos buenas canciones que podemos usar en nuestros vídeos, pero la mayoría tiene copyright. Para encontrar buena música sin copyright para tus vídeos te sugiero los siguientes portales:
- Jamendo: es el portal de música creative commons por antonomasia. Tiene un catálogo muy extenso y de mucha calidad, pero gran parte de sus canciones no se pueden usar de forma comercial, por lo que debe comprarse una licencia para su uso.
- Soundcloud: en soundcloud la búsqueda resulta complicada, pero en ocasiones se pueden encontrar algunas canciones muy interesantes.
- FriendlyMusic: su player para reproducir la música no es mi favorito precisamente, pero tienen música clasificada por estados de ánimo y el precio no está mal.
- Catálogo Musical de Youtube: ya lo comentamos en su momento en este blog. La librería de música de Youtube tiene algunas propuestas interesantes y merece la pena echarle un vistazo.
- Youtube: un buen lugar para buscar música gratuita y royalty free es Youtube, basta con hacer la búsqueda «royalty free music» para dar con decenas de canales con música disponible para todo aquel que quiera descargarla y usarla. Estos canales son algunos ejemplos: AudioPad, Argofox, TheUnamazingBeats, etc.
- FreeMusicArchive: En Free Music Archive puedes encontrar música creative commons y alguna música que sería muy complicada de encontrar en ningún otro lugar, aunque también hay otras que podrían encontrarse fácilmente en Jamendo.
- AudioJungle: personalmente es mi favorito. Me encanta la amplitud del catálogo, el sistema de búsqueda (que aunque mejorable no está mal), los precios. La mayor parte de la música que uso la saco de este portal.
Dinamismo
Estoy convencido de que no quieres que las personas que quieren ver tus vídeos se aburran con ellos ¿verdad? Sin embargo ¿cómo conseguirlo? El dinamismo que van a tener tus vídeos depende mucho del tipo de contenido que generes. No es lo mismo un vlog a cámara en el que todo el peso recae sobre la persona que habla a la cámara que un vídeo de evento en el que la edición es clave para conseguir un vídeo dinámico y atractivo.
En este apartado me voy a centrar en conseguir dinamismo gracias a una edición cuidada, que es en lo que considero que os puedo aportar algo.
- Los planos deben ser estables. Esto no es una cuestión de dinamismo, sino de conseguir que quien vea nuestro vídeo se centre en lo que queremos que se centre y no en ese ligero movimiento o traqueteo que está haciendo la cámara. Si tienes problemas para que tu plano tenga un mínimo de estabilidad te recomiendo usar un trípode o un monopié.
- Los planos fijos (o con poco movimiento) con los que quieras mostrar un evento o un paisaje deben ser cortos (en torno a 3 segundos) o algo debe suceder en ellos, algo que tenga una significación y aporte algo al usuario (movimiento de gente normalmente no es suficiente, tiene que haber algo más) Las panorámicas, timelapses, entrevistas, etc pueden saltarse esta «norma».
- Una edición al ritmo de la música ayuda a dar dinamismo al vídeo y que sea más atractivo.
- Algunos motion graphics nos pueden ayudar a darle una mayor longitud a algunos clips. No sucede lo mismo con los filtros. Estos motion graphics pueden aportar información, pero deben hacerlo de forma atractiva. Personalmente no soy muy amigo de poner mucho texto en los vídeos, aunque en ocasiones me veo obligado a ello (el cliente manda)
- En vlogs en los que el protagonista tiene que cargar con todo el peso del vídeo, se pueden insertar imágenes o textos para apoyar un poco al presentador. Si estas imágenes y textos los acompañas de pequeños efectos de sonido el vídeo ganará mucho.
Resolución
A todos se nos llena la boca hablando de las pelis en HD, BlueRay y (quizás en el futuro) 4K que tenemos. Probablemente tengamos una cámara de vídeo HD, o incluso Full HD. Pero es importante que el programa que usemos sea capaz de trabajar a esa resolución, porque sino es posible que acabemos subiendo a Youtube vídeos a una resolución 640×360 que se vean pixelados y con mala calidad o peor, que acabemos subiendo vídeos en 4/3 (pantalla más cuadrada que rectangular) o incluso aún peor, que subamos vídeos verticales con unas horribles y enormes bandas negras a los lados (el vídeo vertical merece capítulo a parte, pero no seré yo quién lo escriba, para más info ver este vídeo [en inglés])
Por otro lado, también es importante saber que códec usamos a la hora de exportar nuestro vídeo. Yo normalmente suelo trabajar con el códec H.264 en formato mp4, pero podéis ver las características técnicas que youtube recomienda en los vídeos que queramos subir.
SEO
El SEO de nuestros vídeos es muy importante y aunque merece artículo a parte (y lo escribiré) os adelantaré algunos detalles que, en el fondo, no alejan mucho el SEO que se hace en Youtube del que se hace en Google)
En primer lugar, por supuesto, hay que tener un título adecuado para nuestros vídeos, enfocándolo a unas palabras clave concretas. Estas palabras clave nos servirán de referencia a la hora de escribir la descripción del vídeo y las etiquetas. Por otro lado, también es importante invitar a los usuarios a que den «like» a nuestro vídeo y, por último, actualizar nuestro canal con cierta frecuencia.
Sé que este apartado queda un poco escaso, pero próximamente prepararé una guía SEO para Youtube con más información sobre este tema y la enlazaré en este artículo para que podáis saber un poco más de SEO en Youtube.
EXTRA
5 Consejos para mejorar los vídeos de tu canal de Youtube
Interesante post, estamos en la misma onda, crear vídeos en Youtube es un trabajo donde los detalles se muestran, si los vídeos no son de calidad o no aportan nada a los usuarios que lo ven, estos desaparecen.
Hola Pablo,
Muy interesante tu artículo sobre vídeos de Youtube. Me ha llamado especialmente la parte de música, donde recomiendas algunos portales donde encontrar buena música. Estoy contigo en que la música es una parte fundamental del vídeo y hay que cuidar todos los detalles. Muchas veces, los usuarios recuerdan determinadas partes de un vídeo por la música que aparece en ese momento. Por si estáis interesados en leer más sobre cómo hay que seleccionar la música para vídeos (en especial para vídeos de empresa), os dejo aquí el siguiente artículo, esperando que sea de vuestro interés:
http://www.confliktofilms.com/blog/2015/10/26/musica-para-videos-corporativos
Un saludo