En el artículo de hoy os voy a hacer algunas recomendaciones para hacer un buen curriculum, ya sea europeo o no, que os servirán para conseguir aquello que debe conseguir un buen curriculum: no hablamos de conseguir un trabajo, pues eso depende de tus habilidades, pero sí de llamar la atención al reclutador que tiene que mirar cientos de curriculums. Eso es en lo que debemos pensar cuando estamos planteando nuestro curriculum y por eso debemos pensar cómo hacer un curriculum creativo.
El reclutador va a tener una pila de curriculums. A cada uno de ellos no podrá dedicar más que unos escasos segundos y tu curriculum tiene que conseguir de alguna forma quedarse un rato más entre las manos del reclutador y, si tus habilidades lo valen, ser escogido.
Para conseguir unos segundos más de atención por parte del reclutador te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:
Usa plantillas para tener un curriculum creativo
No estoy hablando de modelos. No. Me refiero a plantillas con un diseño que destaque un poquito sobre el resto. Puedes buscar plantillas para curriculum gratuitas, pero eso es lo que hará todo el mundo. Si quieres destacar un poquito sobre el resto te recomiendo visitar GraphicRiver y buscar «curriculum», encontrarás montones de modelos muy fáciles de editar y que te permitirán destacar sobre el resto por 5€ o menos (los curriculums suelen costar entre 4 y 6$)
Entre estas plantillas encontrarás modelos para diferentes tipos de programas (Word, Photoshop, Illustrator, Indesign), pero no te asustes. Habitualmente son muy fáciles de modificar incluso para aquellas personas que no saben manejar el programa, pero si no es así cualquier persona con conocimientos básicos de dicho programa te podrá hacer el favor.
Sin embargo a la hora de escoger tu plantilla debes tener en cuenta que se adapta al contenido que quieres poner en tu curriculum y que te va a permitir cumplir con el resto de recomendaciones que te hago en este artículo.
No lo cuentes todo
Has hecho muchas cosas, estoy seguro de ello (o igual estás empezando), pero debes sintetizar tu curriculum para que ocupe lo menos posible. Los curriculums largos dejan la sensación de ser una persona que no sabe sintetizar y destacar lo mejor de sí misma. Recuerda que tienes que conseguir que el reclutador se pare algo más de tiempo a leer tu curriculum, pero eso no lo vas a conseguir añadiéndole más páginas sino causando una buena primera impresión.
Por eso es importante centrarte en lanzar un mensaje claro al reclutador sobre quién eres antes que aburrirle con todas las cosas que has hecho.
Adapta tu curriculum al puesto que quieres conseguir
En tu curriculum debes saber qué es lo que quieres que destaque más y darle prioridad, de alguna manera sobre el resto. Para ello puedes variar el orden en el que muestras los apartados de tu curriculum, cambiar el tamaño que das a una determinada experiencia profesional, hacer uso del diseño, etc.
Otra opción es eliminar algunas experiencias (y esto va en línea con el punto anterior) que no sean relevantes para el puesto que has solicitado. Por ejemplo que hayas hecho un curso de manipulación de alimentos no es relevante para conseguir un puesto en el sector del diseño de productos industriales o el marketing digital. Cuando tu curriculum no es muy amplio ese tipo de contenidos te ayudan a posicionarte como una persona inquieta, pero una vez tienes un curriculum más desarrollado y especializado, este tipo de experiencias tienen menos sentido.
También es muy importante que tengas en cuenta el diseño a la hora de hacer tu curriculum. A trabajos más tradicionales no deberías presentarte con un curriculum con un diseño demasiado rompedor (pero no por ello debe ser un texto plano con cuatro negritas), sin embargo en trabajos más creativos y modernos puedes apostar por este tipo de curriculums creativos ya que la creatividad es muy valorada en ellos.
Evita los errores
Esto puede parecer muy básico, pero siempre es importante recordarlo. Tras preparar nuestro curriculum debemos revisarlo para que no contenga errores ya sean gramaticales o tipográficos. Este tipo de detalles son muy importantes y debemos tenerlos muy en cuenta a la hora de hacer una relectura del curriculum.
También debemos tener en cuenta que nuestro curriculum debe ser accesible para el reclutador. Usando un lenguaje claro y adecuado para el puesto de trabajo al que aspiras o al sector en el que trabajas. En este caso sucede algo similar a lo que he comentado anteriormente respecto al diseño.
Conclusión: ¡intenta llamar la atención!
La conclusión con la que debes quedarte en este artículo es que debes conseguir llamar la atención para que el reclutador que coja tu curriculum lo lea de verdad y no haga una lectura en diagonal que suele ser lo habitual en estos casos. Para ello sigue nuestras recomendaciones y trabaja no solo en adquirir nuevos conocimientos, sino también en saber cómo demostrar a las personas que tienes esos conocimientos y hacerlo de forma rápida y eficaz.
Buen artículo 🙂 Yo acabo de empezar a experimentar con el CV infográfico, pero hay en algunos puestos para los que mantengo uno más tradicional. Me parece buena idea tener un par de modelos (o tres), dependiendo del puesto al que quieras aplicar. Yo por ejemplo aplico para puestos de MK digital, community Management, Planificación de medios, y ahí uso el más rompedor. En otros puestos o empresas como bancos, uso uno en tonos azules y grises con fondo blanco.
Saludos!!