Seleccionar página

Lamentablemente en la mayoria de las facultades de periodismo españolas enseñan muchas cosas, pero se olvidan de las utilidades que se pueden encontrar de forma gratuita en la red. Por eso quería aprovechar para hablaros brevemente (como acostumbro a hacer) de las 4 herramientas que considero imprescindibles para todo aquel estudiante que se quiera introducir en el mundo del periodismo digital.

  • Twitter: ¿es una chorrada? será lo que escriban las personas que sigues y lo que tú escribas. Twitter es importante por la comunidad de blogueros y emprendedores que hay en él. Con Twitter puedes conseguir una mano amiga que te ayude, información variada, enlaces a sitios interesantes, conversación, etc. Todo depende de a quién sigas.
  • GReader: odio que un estudiante de periodismo sepa lo que significan las siglas RSS y no sepa usarlas. Google Reader es un lector de blogs que te permite suscribirte a los blogs que quieras para poder leer tus blogs favoritos sin tener que entrar en cada uno de ellos.
  • GDocs: si tienes que hacer un trabajo con varias personas es la solución ideal. Te permite acceder a un editor online de texto, diapositivas o cálculo y además tienes la posibilidad de compartir cada documento con otros usuarios que a su vez pueden modificar el contenido o no, según tus preferencias.
  • WordPress o blogger: son plataformas de blogs: la mejor forma de darte a conocer y conseguir un hábito de escritura en el que tú controlas lo que escribes es un blog. Si no tienes nada que contar quizás no deberías ser periodista y si no tienes tiempo es una pena que no dediques parte de él a expresarte libremente y compartir con el mundo aquello que crees interesante.

¡Compártelo!

¡Dale vidilla a tus redes sociales compartiendo este artículo!